sábado, 27 de febrero de 2010

Crítica de “Français por une noit. Live aux Arènes de Nîmes 2009” de Metallica 8/10


Metallica populus que Nimus

“Anno M M IX post Christum natum,
Quattuor gladiatores, cum ex
Longinquis locis venissent,
In nemausensi amphitheatro
Depugnaverunt.
Ubique resonavit crepitus
Metallicorum armorum.
Cruor et sudor effusi sunt.
Populus clamore plausuque
Laudavit fortes gladiatores.
Haec est illorum fabula”.

¿Qué valor añadido puede tener hoy en día un DVD en directo de Metallica, cuando casi todo el mundo tiene algo en directo de ellos, oficial o pirata? Básicamente, creo que para hacerse con material de este tipo son necesarios dos requisitos: un buen repertorio y que el concierto tenga algo especial. Calculo que tendré una decena de conciertos de Metallica, en audio y en vídeo, y ya a estas alturas no es que me motive mucho capturar novedades.

El concierto de Nimes contiene algunos atractivos ante esa exigencia: el repertorio es sensacional, pues teniendo en cuenta que se trata de la gira World Magnetic Tour 2009 incluye temas nuevos de “Death magnetic”, pero la selección de clásicos merece la pena. Sólo por abrir con “Blackened” y “Creeping death”, añadir “Fade to black”, “Dyers eve” y “Motorbreath” el concierto ya merece ser visto. Pero es que además está filmado en el anfiteatro romano de la ciudad gala de Nimes, que es verdaderamente espectacular. El anfiteatro se conserva en muy buenas condiciones, y su forma circular permite que se monte un escenario abierto por el que los músicos se mueven con total libertad.



Ningún espectador pierde contacto con Metallica en ningún momento, y su ubicación puede ser frontal dependiendo del lado en el que decida cantar Hetfield. Además, la intro clásica de “El bueno, el feo y el malo” gana un punto de emotividad en este emplazamiento, que se ilumina de manera tenue y con tonos azules antes de que la banda salte al escenario. Su salida se filma también cuando caminan por el túnel de las catacumbas que desemboca en la arena.

Personalmente, me sigue sorprendiendo cómo un grupo al que he visto varias veces en directo, cuyos conciertos me he estudiado, y cuyos temas los tengo chapados me sigue generando sensaciones especiales en momentos concretos. El primero de ellos, cuando suena la intro. Ver y escuchar cómo el público recibe las notas de Morricone taraeándolas sigue estremeciendo, al igual que los primeros riffs de “Blackened” o el “Die, die” masivo de “Creeping death”. No sé por qué, pero yo siento algo especial una y otra vez.



El anfiteatro presenta su grandiosidad cuando el fuego y la pirotecnia de “Fuel” se disparan en la oscuridad. Al grupo se le muy cómodo, compartiendo un trozo de historia, dice Hetfield, y pidiendo el apoyo de los gladiadores de Metallica. La duración, de casi dos horas y cuarto, tiene también picos bajos, especialmente cuando se juntan dos temas recientes, si bien la recta final es demoledora.



Master of puppets” (precedido por unas notas de la Marsellesa) más “Dyers eve” hacen un cóctel explosivo, en medio de una descarga cuyo peso recae sobre todo en James Hetfield. Hace tiempo que veo a Lars Ulrich cada vez más limitado, tratando de ocultar sus carencias musicales sobreactuando e improvisando en momentos innecesarios, con añadidos en su batería que lo único que consiguen es desviar la atención del resto. La simpatía de James compensa este lunar, agrandado a cada año que pasa. Kirk y Trujillo completan una puesta en escena con corrección. Al primero no le sobra simpatía, aunque no niego que ponga de su parte, y el segundo hizo bastante con acoplarse a una banda en descomposición cuando él llegó. Se le recordará porque contribuyó a levantar el vuelo, pero dudo de que sea capaz de ayudar a retomar momentos de brillantez compositiva. Trujillo no es el bajista que hará olvidar a Cliff Burton. Aún así, veréis “One” y haréis reverencias.



Es un buen concierto, al que se le puede sacar algunos fallos. En algunos momentos la realización es mejorable, con algunos planos que no están a la altura del momento, cosa que me extraña pues ha sido Canal + Francia quien factura el concierto. También echo de menos por momentos que los músicos interactúen algo más entre ellos, porque sus movimientos son muy individuales en todo momento, aunque es de justicia señalar que están siempre pendientes del público. Pero tiene razones suficientes como para que os hagáis con él.

jueves, 25 de febrero de 2010

Aplazados los conciertos de Airbourne en Bilbao y Barcelona

Get In INFORMA:

Debido a una faringitis aguda del vocalista y guitarra de Airbourne, Joel O`Keeffe, agravada con fiebre y malestar general, se aplazan los conciertos de la banda en Barcelona y Bilbao.

Las nuevas fechas para la realización de los conciertos son

Sábado 17 de Abril- Santana 27 (Bilbao)

Domingo 18 de Abril- Sala Apolo (Barcelona)

Las entradas adquiridas para los conciertos que se iban a realizar hoy y mañana son válidas para los conciertos de abril.

Las personas que quieran devolver las entradas pueden hacerlo a partir de hoy, jueves 25 de febrero hasta el jueves 11 de marzo, en los punto de venta adquiridos.

martes, 23 de febrero de 2010

Convocados los Golden Gods, los Premios del Heavy Metal de la revista Revolver

La revista Revolver magazine (famosa por su serie The hottest chicks in Metal sobre las metaleras más guapas) ha hecho públicos esta noche sus nominados en los Heavy Metal Awards 2010, en los que Lemmy ha ejercido de maestro de ceremonias. Se entregarán el próximo 8 de abril en el Club Nokia de Los Angeles, y los fans podemos votar a través de la web de la revista. En la gala actuarán entre otros Zakk Wylde, Fear Factory o Rob Zombie entre otros.

El premio Honorífico recae en esta ocasión (en la anterior fue para Dave Mustaine) en Rob Halford. El premio a toda una trayectoria será para el propio Lemmy Kilmister. El resto de nominados son:

Mejor guitarrista
Kirk Hammett (Metallica)
Tony Iommi (Heaven & Hell)
Tom Morello (Rage Against the Machine, Street Sweeper Social Club)
Dave Mustaine (Megadeth)
Slash
Zakk Wylde (Black Label Society)

Mejor batería
Chris Adler (Lamb of God)
Brann Dailor (Mastodon)
Dave Grohl (Them Crooked Vultures)
Gene Hoglan (Dethklok, Fear Factory)
Dave Lombardo (Slayer)
Jimmy “The Rev” Sullivan (Avenged Sevenfold)

Cantante
Jonathan Davis (Korn)
Ronnie James Dio (Heaven & Hell)
Neil Fallon (Clutch)
Lzzy Hale (Halestorm)
Serj Tankian (Serj Tankian, System Of A Down)
Corey Taylor (Slipknot, Stone Sour)

Álbum del año
Alice in Chains, "Black Gives Way to Blue"
Heaven & Hell, "The Devil You Know"
Mastodon, "Crack the Skye"
Megadeth, "Endgame"
Slayer, "World Painted Blood"
Them Crooked Vultures, "Them Crooked Vultures"

Mejor directo
The Devil Wears Prada
Lamb of God
Metallica
Motörhead
Rob Zombie
Slayer

Mejor banda underground
Behemoth
Between the Buried and Me
The Black Dahlia Murder
Converge
The Dillinger Escape Plan
Obituary

Mejor atleta metalero
Josh Barnett (MMA Lucha libre)
Marc Colombo, Cory Procter, and Leonard Davis (NFL fútbol americano)
Chris Jericho (WWE wrestling)
Mike Piazza (MLB baseball)
Jason Ellis (Pro skateboarding)
Jolene Van Vugt (Pro motocros)

Hottest chicks in metal (Bellezas metaleras)
Pearl Aday (Pearl)
Maria Brink (In This Moment)
Lzzy Hale (Halestorm)
Lacey Mosley (Flyleaf)
Alexia & Anissa Rodriguez (Eyes Set to Kill)
Cristina Scabbia (Lacuna Coil)


Retorno del año
AC/DC
Alice in Chains
Anvil
Fear Factory
Heaven & Hell
KISS

domingo, 21 de febrero de 2010

Crónica del concierto de Overkill en Durango

Killfest 2010: Overkill-Suicidal angels-Savage Messiah-Cripper
Lugar: Sala Plateruena-Kafe Antzokia. Durango (Bizkaia)
Precio: 23€ (26 en taquilla)
Duración: 40 mins aprox cada telonero, y 1:40 Overkill
Sábado, 20 de febrero de 2010

El sábado 20 de febrero la comunidad rockera en Bizkaia tenía dos opciones para pasar la noche entre watios, el guitarrista Vinnie Moore junto con MST en la sala Rock Star Live de Barakaldo, y el Killfest 2010 con unos de los padres del Thrash, Overkill, en la Plateruena de Durango. Decidimos seguir a la comunidad thrasher en Euskadi y aledaños para saborear los acordes del nuevo trabajo de Overkill, "Ironbound", aclamado por la crítica y la prensa especializada y, como pudimos comprobar in situ, con toda la razón.

La oferta era generosa, 23 euros por cuatro bandas, las teloneras, he de reconocerlo, desconocidas para mí. Abrían Cripper, una banda cuya música se puede definir como semejante a la de Arch Enemy, quizás demasiado. Una joven morena ejerce de frontwoman cargando sus iras hacia el micrófono con mucha solvencia, y el resto de componentes del grupo ejecutan sin miramientos temas metaleros muy compactos. Interesante banda que se define como Thrash metal puro, aunque debiera buscar algún elemento que les diferencie de los suecos antes mencionados. Su bajista, un rubio de larguísimas rastas y barbas frondosas, se ganó el cariño de los asistentes. De sus temas destacó "I(...)".

Un thrash más auténtico y old school es el que ofrecen los británicos Savage Messiah, quienes ya captaron bastante más atención por parte del público. Me resultaron muy atractivos los riffs de sus temas, que en este caso sí tienen identidad propia gracias quizás a la voz de su vocalista, Dave Silver. Presentaron su cd "Insurrection rising", y destaco temas como "In absence of liberty". La Metal Hammer les ha calificado como la mejor banda novel de Heavy Metal en Gran Bretaña. No les perdáis la pista.

Suicidal Angels fueron los primeros que lograron formar algún circle pit en la fría noche duranguesa, con un Thrash monolítico, rápido y poderoso que integra elementos de bandas como Machine Head. Estos griegos, que tocarán en el próximo Wacken Open Air, presentaban "Sanctify the darkness" y no dejaron indiferente a nadie. Su música es muy potente y ya cuentan con una trayectoria sólida para dar el salto a las primeras filas.

Pero lo que todos queríamos ver era lo que era, el Thrash puro, alejado de modas, tendencias y experimentos de unos tipos muy queridos, como son los estadounidenses Overkill. Fue apagarse las luces, y compactarse las primeras filas mientras ya sonaba la intro que abre el último trabajo, "Ironbound", aplaudido por todos los que desean escuchar Metal clásico. Cuando los cinco músicos ocuparon las tablas, comenzó una gran descarga de Thrash de la que todos salimos satisfechos. Overkill están en un excelente estado de forma y no deberiais perderos la oportunidad de verles, ahora que se acerca su 25º aniversario.

Los nuevos temas responden al patrón de una banda honesta, que sigue fiel a sus orígenes, pero que es capaz de conformar melodías podderosas y cambios de ritmo demoledores. El guitarra solista Dave Linsk firma unos excelentes y trepidantes solos, y debo destacar también el atronador baqueteo de Ron Lipnicki, que fue capaz de animar a un público entregado desde el principio.

Es más, al cuarto tema, y de ahí en adelante, entre canción y canción se coreaba el nombre del grupo. Varios mosh y circle pits divertían la vista desde las filas más retrasadas, donde me encontraba. El show tuvo un ritmo trepiddante, y Blitz Ellsworth se reivindicó de nuevo como un excelente frontman, con un muy buen estado vocal. Sus carreras descontrolaron por momentos al técnico de sonido, pues cuando desaparecía y reaparecía se encontraba con el audio bajado.

Las canciones de "Ironbound" tuvieron un gran recibimiento, incluso entre quienes, como yo, no habíamos escuchado el álbum, pero los clásicos fueron llevados en volandas por el público. "Rotten to the core" o "In union we stand" fueron dos momentos muy especiales, y la parte final con "Fuck you" fue un cúmulo de dedos levantados en plan Aznar. Grandísima ovación la que se llevaron Overkill, quienes me convencieron de que se merecen un reconocimiento mayor del que tienen.

Muy buena noche de Thrash. Era la primera vez que asistía a un concierto en la sala duranguesa Plateruena, y la verdad es que estamos ante un emplazamiento muy atractivo. La sala es alargada, sin columnas en medio, que tanto proliferan en los locales más empleados ahora, y su acústica es sensacional (supongo que en esto los técnicos algo tendrán que ver también). Desde los primeros teloneros hasta Overkill sonaron todos estupendamente. Los más animosos pudieron sacarse fotos y conversar con los componentes de los grupos, que se mezclaron con el respetable en todo momento.

jueves, 18 de febrero de 2010

Crítica de “Everything remains (as it never was)” de Eluveitie 9/10

Eluveitie deben llegar a la cima ya. Este disco creo que se acerca bastante a la etiqueta de obra maestra. Han logrado llevar el Folk-Pagan-Metal a una nueva dimensión y si en sus anteriores discos ya había momentos realmente brillantes, con este “Everything remains (as it never was)” se puede decir que han logrado el disco redondo. No hay altibajos, no hay fallos.

Las composiciones son inspiradísimas, y esa atmósfera de la vieja Galia que pretenden recrear desde sus orígenes está presente gracias a la combinación de diversas historias, leyendas y, musicalmente, gracias a las flautas, guitarras acústicas, instrumentos tradicionales centroeuropeos y, por supuesto, esa furiosa carga de Metal poderoso, que bordea por momentos el Death, aunque haya bajado unos graditos con respecto al disco anterior.

Nada suena artificial. No ponen gaitas en determinadas momentos por exotismo, las gaitas, o el instrumento que sea, se ensambla a la perfección con el resto, y sólo hay que dejarse llevar.



Se abre con una intro muy evocadora que os llevará a paisajes como los que aparecen en Braveheart, para dar paso de ahí a una rápida “Every remains (as it never was)”, en la que ya retoman su brillante mezcla de Death y Folk. Los primeros compases del tema me parecen unos Gwendal híper-acelerados. El empaste musical es perfecto, y como ya dije alguna vez sobre ellos, no hay un solo instrumento que desentone, que sobre, o que suene de más. La conjunción de violines, flautas, guitarras y base rítmica está muy trabajada pero, sobre todo, es natural. Eso sí, destacaría que el nivel de fuerza y frenetismo está un puntito por debajo de “Slania”, su anterior trabajo eléctrico.

La producción ha logrado, sin embargo, elevar las voces guturales, que bordan el primer single del trabajo, la estupenda “Thounsandfold”, cuyo ritmo pesado es contrarrestado de manera estupenda por los violines y flautas. Auguro gran acogida en los conciertos a esta canción, con la que podrían repetir el éxito de “Inis Mona”. Con “Nil” introducen furia y rapidez, y justo después llegar otro temazo impresionante, absolutamente épico, “The essence of the ashes”, que se basa en una sucesión de cambios de ritmo con unos coros perfectos. Estoy seguro de que no os cansaréis de escucharla.



Según el cantante del grupo, el trabajo consiste en diversas historias y leyendas de la vieja Galia (territorio hoy perteneciente en parte al Estado suizo, donde antiguamente se hablaba el francés arcaico, allí se mantienen muchas costumbres y tradiciones galas) que han pervivido durante siglos.

Tras la lenta y breve “Isara”, vuelve la ira guerrera de “Kingdom come undone”, una canción en la que la velocidad les vuelve a acercar más al Death que al Metal. Pero la variedad es una característica propia ya de Eluveitie, y “Quoth the raven” pone el contrapunto más pesado, y a lo largo de las melodías se alternan la voz gutural de Chrigel Glanzmann con la femenina de Mery Tadic, y entremedias un estupendo solo de violín corona otra gran composición. Es difícil destacar unas canciones sobre otras, porque no exagero al decir que todas tienen un grandísimo nivel. Llegados a este punto “(Do)minion”, de nuevo poderosa, y la instrumental “Setlon” siguen ofreciendo un aromas medievales y estribillos movidos.



El disco no decae en ningún momento y por eso decía al principio que estamos ante una obra maestra o algo parecido. Este disco deberá ser recordado durante mucho tiempo, pues introduce una verdadera bocanada de aire fresco en el panorama musical europeo. En este tramo final del Cd aún nos guardan otra joya, “Lugdunon”, una canción de ritmo más pausado, con el contraste entre voces femeninas y guturales, superpuestas a una sección de viento y cuerda sensacional.



Finalmente, “The liminal passage” suena a modo de outro para coronar un grandísimo trabajo gracias al cual habréis sobrevolado verdes, montañosos y medievales parajes centroeuropeos.

Es uno de los discos del año, sin duda.

Otros enlaces de interés

Crítica del álbum “Slania

miércoles, 17 de febrero de 2010

El Rock in Rio la lía: Metallica y Rage Against the Machine

Rage Against The Machine estarán el día 11 de junio, y Metallica el 14

Rage Against The Machine confirma su actuación en Rock in Rio Madrid!

Zack de la Rocha, Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk tocarán frente a decenas de miles de personas en su única actuación en España el próximo verano en el festival Rock in Rio Madrid.

La legendaria banda de rock hará historia actuando en el mayor festival del mundo el próximo 11 de junio de 2010.

Recuerda que las entradas para Rock in Rio Madrid 2010 se ponen a la venta el 23 de febrero, en exclusiva en El Corte Inglés.

Metallica en Rock in Rio Madrid!


Rock in Rio Madrid tiene el placer de anunciar la confirmación de Metallica como cabeza de cartel del Escenario Mundo para el 14 de junio, último día de la edición 2010.

Considerados como una de las mejores bandas de heavy metal del mundo, Metallica comenzó a tocar en 1981 en Los Ángeles, convirtiéndose pronto en un auténtico hit para sus seguidores.
Desde entonces, Metallica ha tenido una carrera plagada de éxitos, sobre todo tras la publicación en 1991 de su álbum homónimo, Metallica, que incluye los temas más reconocibles del grupo, coreados al unísono en sus conciertos incluso por los que no se consideran heavies: “Enter Sadman”, “Sad But True”, “The Unforgiven” y “Nothing Else Matters” son algunos de los ejemplos más reconocibles.

La banda, actualmente formada por James Hetfield (voz y guitarra), Lars Ulrich (batería), Kirk Hammett (guitarra), y Robert Trujillo (bajo), cuenta con un amplio reconocimiento entre el público español, por lo que a buen seguro, contará con una gloriosa bienvenida en su primera participación en Rock in Rio Madrid.
La última vez que Metallica estuvo en nuestro país fue en el año 2009 dentro de su gira World Magnetic Tour en la que presentaron su último disco Death Magnetic (2009), disco de oro en España y del que se vendieron más de tres millones de copias en todo el mundo.
Death Magnetic se grabó en Los Ángeles con Rick Rubin a la producción.
La banda llevaba más de cinco años de silencio tras la grabación del disco, St.Anger.
Metallica es una de los grupos de rock más reconocidos del mundo, con más de 100 millones de discos venidos, 9 Premios Grammy y 2 Premios American Music.

Todo ello hace compresible la enorme expectación que causará la confirmación del grupo como cabeza de cartel para la segunda edición de Rock in Rio Madrid el 14 de junio de 2010.