
Aún así, ha quedado patente que esto no sirve, o que al menos no es justo. Lo siento por quienes no lo habéis logrado.
No me hace falta que estés de acuerdo en lo que digo, pero antes de opinar, lee lo que he escrito
El primero es que sólo vienen los nombres de las bandas: ni componentes, ni discos, ni trayectoria, nada. Por tanto, "All known Metal bands" ni tan siquiera llega a la categoría de glosario. No hay prólogo ni introducción al volumen, por lo que es imposible saber qué criterios se han seguido para seleccionar a los grupos incluidos. Es decir, desconocemos dónde está el rasero mínimo para que Dan Nelson considere Metal a una banda. Están, por ejemplo, Led Zeppelin y Europe, y desde ahí hasta todas las bandas imaginables de Black, Death o Grind.
Tampoco nos cuenta cómo hizo el trabajo de recogida ni qué era necesario para estar en el libro, si haber grabado un disco o aparecer en Internet o en Wikipedia, ni idea. Sólo al final, en un breve texto, se nos asegura que él solo se encargó de todo sin ayuda directa de ningún otro humano. Se puede creer o no, lo que sí es cierto es que más de 50.000 grupos, como escribe el propio Nelson, multiplicados por una media de 4 integrantes cada uno de ellos, nos da cerca de un cuarto de millón de personas que con sus instrumentos y composiciones han divulgado la música Heavy desde Led Zeppelin, Black Sabbath o quien demonios fuera el primero en dar leña guitarrera. Y eso es mucha gente, y todos ellos se merecen un hueco en la historia, aunque sólo sea recordando el nombre del grupo con el que tocaron.
La encuadernación es de calidad, con tapas duras y brillos, y las páginas son negras (me resulta difícil fotografiarlas para mostraros los nombres más curiosos). Están sin numerar, así que no sé cuántas páginas hay. El contenido, como decía, no tiene mucho misterio: alfabéticamente se van dando todos los nombres de los grupos Metal conocidos, desde "...Aaaarrghh...", que es el primero, hasta "ZZ Bottom", que es el último. Si habéis tocado en algún grupo y queréis saber si estáis, escribidme y lo miraré. Desde luego, exhaustivo sí que es. A pesar de no aportar gran cosa más allá de la nomenclatura, me decidí a comprarlo al ver que había grupos vascos como Berri Txarrak, Su ta Gar o Latzen, y me consta que para localizarlos hay que hilar muy fino. Sin embargo, no están Los Suaves, pero sí Sangre Azul o Banzai.
Si algún nombre ha sido usado varias veces, se mencionan todas ellas. Y poco más. En Internet he visto que a Dan Nelson le acusan de haber hecho un Copia/Pega de la página Encyclopaedia Metallum. Este compañero blogger estadounidense relató hace tiempo que Nelson se había defendido diciendo que dicha web no había sido su única fuente de recogia de datos.
En fin, que a cualquiera le pueden cazar hoy en día si se pasa de listo. Lo dicho, una joyita más para añadir a una escasa biblioteca de contenidos metálicos. Espero que vayan aumentando las referencias impresas más allá de revistas, porque casi cuatro décadas de Metal merecen ya un estudio riguroso.