sábado, 12 de febrero de 2011

Iron Maiden arrancan "The final frontier tour" con un repertorio interesante


Iron Maiden iniciaron anoche en Moscú su "The Final Frontier World Tour" en el Olympiysky concert hall. El repertorio parece menos estresante que el de anteriores giras de presentación de disco, y combina varios temas nuevos con clásicos irresistibles.

01. Satellite 15... The Final Frontier
02. El Dorado
03. 2 Minutes To Midnight
04. Coming Home
05. Dance Of Death
06. The Trooper
07. The Wicker Man
08. Blood Brothers
09. When The Wild Wind Blows
10. The Evil That Men Do
11. The Talisman
12. Fear Of The Dark
13. Iron Maiden

Encore:

14. The Number Of The Beast
15. Hallowed Be Thy Name
16. Running Free

Fotos en este enlace


Hay que saber si este se mantendrá hasta verano o irán realizando variaciones, pero igual hay que empezar a pensarse en serio el verles en algún sitio. Os dejo algunos vídeos, empezando por el mejor tema del último disco













domingo, 6 de febrero de 2011

Crítica de "Diary of a mad band. Europe in the year of VI" de Down (Cd + DVD) 8/10


Supongo que los seguidores habituales de este blog, cada vez con menos actividad, sí, lo sé, pero el tiempo da para lo que da, sabréis que si pongo un disco en el primer puesto de la lista es porque es un buen disco. Este, por supuesto, lo es, y no estamos ante una de mis bandas favoritas, al menos en estudio. Down me han resultado más bien pesados en las escuchas largas. Pero cuando les vi en directo (Barcelona, Sonisphere, 2009), cambió mi percepción. Ya sabía que eran furiosos, potentes e iracundos, pero en directo todo cambia.

Las canciones ganan en amplitud, es difícil de explicar, el sonido se expande de una forma sorprendente y, aunque los ritmos no son excesivamente rápidos, Down parecen más rápidos y más duros todavía. Pero si hay algo que sobresale en esta banda, donde confluyen miembros de otras bandas importantes (Corrosion of conformity, Pantera...), es la presencia inimitable y totalmente magnética de Phil Anselmo. El cantante sigue siendo un torrente metalero, pero en este directo apreciamos el cambio de personalidad que ha vivido tras el fallecimiento de Dimebag Darrell y su abandono del alcohol y otros excesos. Anselmo se dirige al público entre tema y tema con mucho cariño y agradecimiento, y no para de repetir "I love you", "absolutly badass" y otros términos de aprecio, en lugar de tacos e improperios propios de otros tiempos.

También os quería hacer otra pregunta que me sirve para centrar en la importancia de este disco: ¿Cuál es el último disco en directo bueno que habéis oído? No hay muchos últimamente, eh! Incluso el de Dio en Donington no es capaz de transmitir lo que Dio transmitía en directo. Es posible que si no sois seguidores de Down las primeras escuchas os resulten algo espesas, pero poco a poco irá creciendo.

Sin duda, hay algunos temas absolutamente apoteósicos, empezando por "Lifer", dedicada a Dimebag Darrell y a todos los amigos que Phil ha perdido en el camino, y en la que el cantante se deja las cuerdas vocales, "Ghosts along the Mississippi" con el excelente riff de inicio de Kirk Windstein, "New Orleans is a dying whore" (qué arranque tan brutal!), "Eyes of the south" o la deseada "Bury me in smoke". Vosotros mismos.





Pero este grupo no es sólo Anselmo, ya sabéis. El otro comandante, en mi opinión, y así lo observo en el DVD, es Kirk, ese calvo barbudo que uno no sabe muy bien si ha salido de El señor de los anillos o, peor aún, de He-Man. Ni idea, pero su guitarra suena a gloria, siempre en el momento adecuado, siempre en el tono adecuado. Relega bastante a Peeper Keenan y a Rex Brown sobre la escena. Todos estos detalles pueden apreciarse en el DVD que acompaña al doble Cd en la edición de lujo (cualquier cosa que venden por más de 20 euros ahora se llama de lujo, en un forma de decirte "sí, ya sabemos que eres de los pocos gilipollas que paga por esto, así que al menos consuélate).

La versión audiovisual ofrece algunas versiones distintas de los temas que aparecen en disco (grabados en el Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Suecia, Irlanda o Noruega), canciones extra y un semidocumental que muestra imágenes de la banda en su local de ensayo, en sus backstages, etc. Tampoco es el documento del siglo, pero ayuda a comprobar que Down es, sobre todo, una banda cuyo público es muy militante. Se percibe una conexión especial con la banda, una entrega poco usual; eso ayuda a que las audiencias estén muy presentes en todos los temas, y eso a pesar de que algunso recintos no eran especialmente masivos.

Buen disco en directo, cosa difícil de encontrar hoy por hoy. Y paso adelante de Down. Deberían venir pero ya!

domingo, 23 de enero de 2011

Crónica del concierto de Accept en la sala Rock Star Live de Barakaldo

Delirio al final
Accept + Steelwing
Rock Star Live. Megapark. Barakaldo
22 de enero de 2011
25.50 euros

Si no quisiste ir, lo siento por ti. Lo siento de verdad porque deberías haber estado. Creo que ayer asistí a uno de los mejores conciertos que se han celebrado por aquí en los últimos meses. Accept ofrecieron un auténtico recital de clásicos de su repertorio, y lo hicieron en volandas, porque el público les acompañó constantemente. Hubo una conexión perfecta. Yo soy, ya sabéis, de los que me quejo de la cierta apatía que se extiende poco a poco entre los asistentes a conciertos de Heavy metal, y es algo que no alcanzo a comprender. No es la primera vez que alguien me mira mal por un toque mientras salto o bailo. Generalmente, algún aburrido que se piensa que está en la ópera o en el cine viendo Avatar. Sí, eres un aburrido, no pongas esa cara ahora también.




Ayer fue distinto. Ayer me reencontré con el público auténtico. Y daba gusto. También es cierto que la media de edad era distinta, era más alta. Estaban muchos de los que crecieron en los ’80 con los clásicos del Heavy, y tengo la impresión de que al grupo alguien se lo dijo, porque desgranaron un repertorio absolutamente adecuado para la ocasión. Varió bastante con respecto a otros conciertos de la gira, en los que la verdadera columna vertebral de la noche era el último disco, y cayeron temas que creo que será muy difícil volver a escucharles en vivo. “Losers and winners”, “Son of a bitch”, ”Neon nights”… Eso sí, diré que eché de menos “Blood of the nations”, la que da título a su último disco, y que me parece un gran tema.



No me detendré demasiado en detalles, creo que lo esencial es eso, y además los vídeos hablan por sí solos. El público, de 10. El grupo, muy bien. Muchos veíamos por vez primera a Mark Tornillo, y nos llevamos una grata impresión en general. Nos sorprendió en el disco, y ha logrado subir al carro de Accept a gente joven que nunca se habían fijado en la banda. Sólo por eso merece un reconocimiento. En algunos temas creo que su volumen estaba bajo, pues había detalles que no podía captar, pero quizás fuera mi posición, ya se sabe que la Rock Star no es el auditorio de Viena.



Pero me sorprendió una cosa, no es él el máximo protagonista. Es más, ocupa un lugar que, sin ser un discreto segundo plano, es evidente que no es el de ariete de la banda. Tornillo se aparta de la escena en numerosas ocasiones para dejar paso al verdadero jefe, que es Wolf Hoffmann, con su guitarra y sus solos. Junto a él, Peter Baltes en el bajo también tiene gran protagonismo, sonríe y motiva al público constantemente. Herman Franck sigue siendo muy discreto, sin apenas moverse de su sector, el derecho del escenario, salvo cuando hacen las coreografías a tres o a cuatro.



Escuché alguna que otra crítica a Tornillo. Según algunos asistentes, imita a UDO. No estoy de acuerdo. Su timbre se parece al de UDO, pero la voz de Tornillo es más versátil, afronta nuevos registros, dentro de los esquemas de una banda como Accept, que tampoco es que sea la innovación musical pura y dura. Pero Tornillo hace lo que hacía UDO y algo más. ¿Le falta algo? Claro, el carisma del orondo militarizado. Pero la sala estaba casi llena, y en Barcelona han agotado entradas, y en Madrid otro llenazo. Accept están en forma, colega. Y eso es gracias a Tornillo. Posiblemente, Accept, y quizás Journey también, sean los únicos grupos grandes que han sabido reinventarse con cantantes distintos a los que les llevaron a la cima.



Abrieron con “Teutonic terror”, que empezó un poco en frío, aunque fue ganando poco a poco. “Bucket full of hate” enlazó enseguida, y realmente no sé por qué, ya que en el último hay otros mejores y más adecuados para el directo. Pero la cosa iba a más. Y entonces, poco a poco, nos fueron desvelando cartas que no esperábamos, y una lluvia de clásicos de los ’80 que fueron animando a la gente hasta que fue el público, como decía, el que acabó llevando la batuta. En “Metal heart” la celebración fue total, con todo el mundo coreando el ritmo intermedio, algo parecido ocurrió con “Princess of the dawn” o “Restless and wild”. Disculpad por no haber apuntado el repertorio, y la memoria me falla, porque el concierto no fue conrto precisamente, pero salvo “I’m a rebel”, creo que cayeron todas las que podíais esperar y alguna más. Por supuesto, "Fast as a shark", y el remate macarrísima con "Balls to the wall"




Llevaba varios meses esperándoles, y me han dejado satisfecho. Por los comentarios que había fuera, el resto del público salía como yo. Me alegro de haberles visto, y me alegro de que el Heavy Metal haya recuperado a una banda como Accept. Los jovenzuelos de Linkin Park y elementos de ese estilo debían haber entrado a la sala, para saber cómo hay que comportarse en un concierto de Rock. Si estuviste, gracias a ti también. Estuvo genial. Conciertazo.

domingo, 9 de enero de 2011

Crónica del I Metal tribute Fest, en Laudio, con Feiz no mor, Bacon Maiden, MST y Wantera

Metalbitacora.com, con el Metal tribute fest
NOTA: Iré añadiendo más vídeos a medida que suban


Gran celebración metalera la que vivimos anoche en Laudio (Araba) en la primera edición de un festival que, visto el resultado, debería tener vocación de permanencia: el I Metal Tribute Fest. Una iniciativa surgida de la base misma de la movida metalera vasca, y que ha contado con la inestimable colaboración de un colectivo de metaleros de Laudio, Laudio Metal, que con mucho trabajo y humildad están empezando a darle un serio meneo a la movida heavy en su zona. Y para ello cuentan con un local envidiable, con capacidad para 500 personas, en una zona de pabellones, en la que nadie, salvo ellos, se quejará de las colillas, del ruido o de las meadas en zonas adyacentes.




Lo primero que debemos reseñar es que las cuatro bandas, Feiz no mor, Bacon Maiden, MST y Wantera, fueron capaces de vender todas las entradas, las 500 entradas disponibles. Lo cual es un enorme éxito en estos tiempos. No hay demasiados grupos, tampoco extranjeros, que sean capaces de meter a tanta gente en salas como Santana o Rock Star, por citar los dos ejemplos más claros del entorno bilbaíno.



Antes de entrar en lo musical, quisiera mencionar también el gran respeto que mostraron los asistentes por la nueva ley que prohíbe el consumo de tabaco en espacios cerrados. Era la primera movida metalera a la que asistía con esta ley, y me sorprendió la respuesta, porque se podría argumentar que el local es privado y demás, pero nada, todos saliendo afuera a dar caladas, lo que cambia notablemente el panorama de un bolo. Hasta el cantante de Wantera dijo echar de menos el humo. Dicho sea de paso, tampoco le hacía falta irritar más su garganta, porque menuda manera de atronar.


Con un gran ambiente previo, por tanto, la nave de Laudio Metal que fue en su día un plató de televisión, salieron a escena los cinco componentes de la banda tributo a Faith no more, bautizados como Feiz no mor. Cinco músicos que apenas llevan unos meses con esta historia, y que son liderados por una chica con una gran voz y una nada tímida puesta en escena. Maira se mueve, grita y sonríe constantemente. Y lo digo porque esto es un detalle clave cuando una cantante se enfrenta a su primer concierto con un grupo, como era su caso.




Lamentablemente empezaron con problemas de sonido, que fueron superándose poco a poco, en concreto a partir de “I’m easy”. Estaban caracterizados como sus ídolos, con camisas blancas y corbatas negras, y gracias al trabajo de Maira, y el guitarrista especialmente, se fueron viniendo arriba. “Digging the grave” y “Epic” fueron algunas otras que sonaron. En muchos asistentes quedó la sensación de que necesitaban un rato más para dejar a todos contentos. Me da que se hablará de ellos en poco tiempo.




Encajaba más con el perfil medio del público la siguiente banda en saltar a escena: Bacon Maiden, grupo gipuzkoano que cuenta en sus filas con Íñigo, guitarrista de Soziedad Alkoholika. Su tributo se fundamenta en la etapa del “Killers”, pero su repertorio llegó más adelante, con guiños como “The number of the beast” o “The trooper”. La gente disfrutó de lo lindo con canciones que muchos seguro que hace tiempo que no oían. Como músicos son excepcionales, y los temas de la primera parte del concierto estaban realmente clavados. El vocalista tenía por momentos un aire a lo Paul Di’Anno que contribuyó a que muchos estribillos fueran coreados por todos. Muy bien Bacon Maiden. “The ides of march”, “Wrathchild”, “Murders in the rue Morgue”, “Another life”, “Innocent exile”, “Killers” o “Twilight zone” estuvieron en el repertorio.




Muchos de los 500 asistentes portaban camisetas de MST, el tributo bilbaíno a UFO y Michael Schenker, del que ya he escrito otras veces. Un grupo joven pero experimentado con una innegable calidad musical, que queda patente en la atención con la que el público seguía los movimientos más complejos de las canciones del célebre guitarrista. Volví a constatar un hecho: entre el común de la comunidad metalera hay algunos clásicos todavía muy desconocidos, y UFO y MSG son dos de ellos. El público no siguió a MST con la misma devoción que a Bacon Maiden, simplemente, porque no se conocían los temas en general. Pero los solos de guitarra y el alto nivel vocal e instrumental contribuyeron a que, entre canción y canción, las ovaciones fueran a más.


MST, satisfechos!
MST son una garantía, y caldeaban el local con aquellas canciones más reconocibles, especialmente “Doctor, doctor” y “Rock bottom”, en la que los plomos saltaron y nos quedamos sin luz y audio durante algunos segundos. Algo que se repitió más adelante, con Wantera. Por cierto, cabe señalar también la presencia a la guitarra de Miguel, de Positiva, ante la inminente paternidad del titular, Iurgi, a quien le deseamos, por supuesto, todo lo mejor.




Hasta entonces, el público tenía razones para mostrarse satisfecho. 8 euros por ver a varias bandas de gran nivel, rememorando clásicos del Hard Rock y el Heavy Metal, y en compañía de buena parte de la comunidad metalera vizcaína. Los precios de la bebida eran muy asequibles, había merchandising, un local acogedor con un escenario que ya quisieran para sí muchas bandas profesionales por su tamaño, así sólo faltaba el remate. También desde Gipuzkoa venían Wantera, y tributar a Pantera no parece fácil.


Xarles, de Euskal Metalheads, pinchando Europe y Bon Jovi entre grupo y grupo


La salida fue, lógicamente, en tromba con un cantante absolutamente desatado con un chorro de voz poderoso que nos empujó un poco más hacia las primeras filas. Siguiendo la tónica de la noche, unos buenos músicos ofrecían riffs clásicos, y aquello se caldeó a tope. “This love”, “I’m broken”,Mouth for war”, “5 minutes alone”, “Becoming”, “Walk”… El chaparrón sonoro no tenía descanso y la gente agradecía con gritos y aplausos unos temas muy trabajados. Si a cualquier guitarrista se le pueden ver las carencias a la hora de interpretar solos de Schenker, y esa noche no habíamos visto apenas carencias, imitar a Dimebag Darrel y a Phil Anselmo no es tarea fácil. Y no creo que la emoción del momento me nublara la vista y el oído, aquellas eran unas señoras versiones.




Faltaba la guinda, que se puso al final, con un bis de “Walk” en el que participaron Javi (ex S.A., ahora en Clockwork) a la guitarra, Andoni (MST) al bajo y Rown Howland (Infernoise, Clockwork) junto con Wantera, y gracias a ellos el desparrame, con asistentes tomando el escenario y pogos por doquier.



Algunos son amigos, pero a la mayoría le descubría esa noche, y puedo certificar que comparto con la inmensa mayoría de asistentes (y organizadores, me consta) una enorme satisfacción por el resultado final de este primer Metal tribute Fest. Desde la raíz del Heavy Metal ha crecido una iniciativa absolutamente popular, en la que pesa cualquier cosa excepto el lucro. Esencialmente, aquí pesa la pasión por la música. Ambiente inmejorable, indiscutible calidad musical y mucha celebración metalera. Si te lo perdiste, vete pensando en acudir al próximo. Porque debería haber próximo.



El ganador de la guitarra que se sorteó, por cortesía de Rockin Guitars



Repertorio de MST


sábado, 8 de enero de 2011

Metal Tribute Fest I: ha llegado el día

 

Esta noche se celebrará una de las iniciativas más atractivas de todo lo que surgido desde la base metalera en Euskadi en muchos meses, el I Metal tribute Fest, en el que se van a juntar varias bandas tributo de gran calidad, varias de ellas integradas por músicos de amplia experiencia y trayectoria en grupos de diversos estilos. Las bandas homenajeadas son UFO y MSG por los bilbaínos MST, Iron Maiden por Bacon Maiden, Faith no more por Feiz no mor y Pantera por Wantera.

De algún grupo ya hemos escrito en Metalbitacora, como es el caso de MST, y no podemos hacer otra cosa que no sea recomendaros la asistencia a esta gran noche que se celebrará en la localidad de Laudio, con la inestimable colaboración del colectivo Laudio Metal.

El empeño que ha puesto esta gente durante los últimos tres meses en que todo salga redondo es digno de admiración, y con su trabajo han logrado inundar de carteles varias localidades y que muchos medios impresos y radiofónicos, tanto generalistas como especializados, se haya hecho eco de la iniciativa.

Los músicos que actúan han pasado por muchos grupos, como decía, algunos muy importantes como Soziedad Alkoholika, Anestesia, Bad taste o Phthisis. Varias empresas y negocios han querido aportar su granito de arena al desarrollo de esta fiesta de conmemoración y homenaje metalero, y entre los asistentes se sorteará una Dean Flying acoustic guitar cedida por Rocking guitars.

Las puertas se abren hacia las 19:30, y nadie sabe muy bien cómo acabará todo. 8 euros cuesta la entrada anticipada, y 10 en taquilla, lo que es un regalo a estas alturas de la película, y más sabiendo que lo vamos a flipar con clásicos como "Walk", "Doctor, doctor", "Midlife crisis" o "Phantom of the opera". Se nos anuncian también sorpresas para el tramo final...

Os dejo unas muestras de lo que puede hacer esta gente. Nos vemos allí!


lunes, 3 de enero de 2011

Cambio entradas para Bon Jovi

Hola amigos/as,

cambio dos entradas de gold circle de Bon Jovi en Barcelona 2011 por dos iguales para San Sebastián, están agotadas las de esta zona en ambas ciudades y prefiero Donosti. ¿Hay alguien ahí?

galizanosa@telefonica.net