lunes, 18 de mayo de 2009

Documentales sobre el Heavy Metal (III): Géneros

Una de las líneas de investigación más trabajadas en las producciones audiovisuales metaleras son aquellas centradas exclusivamente en los géneros: Thrash, Death, Black, Glam... Prácticamente todas las ramas del Metal han sido sintetizadas en algún documental, casi siempre para mostrar sus años dorados. Aquí os dejo los más destacados:

Black Metal
Si bien es un género hoy consolidado, no cabe duda de que en el decenio de los '90, el Black Metal se propulsó desde Noruega gracias a las obras maestras del género, y también a actos criminales de todos conocidos como asesinatos o la quema de iglesias: Gorgoroth, Mayhem, Burzum, etc formaron parte de aquel movimiento que sedujo a jóvenes de todo el planeta.

He tenido la oportunidad de ver varios documentales acerca del Black Metal y la verdad es que ninguno me ha convencido: los pro se dedican a magnificar un género que siempre ha sido minoritario, y los contra se han centrado en sus aspectos más morbosos. La cadena VBS dedicó un trabajo al True norwegian Black Metal y este fue el resultado.




Esta es la segunda parte, verdaderamente inquietante, y subtitulada al español



La tercera también está subtitulada, al igual que las restantes que podéis encontrar en Youtube.



Thrash Metal
Este es un género que está viviendo un auténtico revival durante los últimos meses gracias a reuniones de bandas históricas como Exodus o al surgimiento de otras noveles pero de gran talento como Evile o Municipal Waste. En 2007 se produjo un excelente trabajo titulado "Get thrashed!" que cosechó buenas críticas y algún que otro galardón en festivales cinematográficos.

Megadeth, Metallica, Slayer, Kreator, Exodus, Sodom... Están todos y con imágenes caseras o nunca antes vistas





Death Metal
No hay demasiados trabajos documentales todavía acerca del sangriento y despiadado Death Metal. De lo mejor que se puede encontrar, y no es gran cosa, está este trabajo en el que el guion es casi inexistente. Se trata de una sucesión de imágenes y testimonios de bandas como Cannibal Corpse, Deicide y otras. No hay narrador y el creador es Bib Zebub, un autor de películas de serie Z, B o la letra que mejor defina lo más extremo y, por momentos, cutre. Aunque tiene cosas que se podrían considerar de culto. Zebub también firmó "Black Metal: a documentary", que sólo está en inglés.

Si queréis sangre, vísceras y mutilación, aquí tenéis hasta de postre.

martes, 12 de mayo de 2009

Famosos heavies (VI): Willy Toledo y Manolo Alfaro

Guillermo "Willy" Toledo es uno de los actores más populares del cine y la televisión actualmente en España. Yo, como la mayoría, le conocí gracias a su papel en la serie "Siete vidas", en la que interpretaba al irreverente Richard, pero su carrera ha ido más allá. Películas como "Al sur de Granada", "Días de fútbol" o "El otro lado de la cama" le han servido para estar dos veces nominado a los Goya y para ganarse el favor del gran público.

Willy es uno de esos tipos que tiene la virtud de caer bien, y a los metaleros nos cae mejor porque es de los nuestros. El año pasado los más avispados pudieron verle pululando por el Kobetasonik, dado que es un asiduo a los conciertos (de hecho, él tuvo su propia banda. No sé si la mantiene en la actualidad).

En una entrevista declaró: "Me apasiona todo tipo de música. A los trece años, vino mi pasión por el heavy metal. Comprar mi primer disco de Judas Priest y tirarme todo el día escuchándolo fue la bomba. Gasto en cedés y vinilos todos mis ahorros". También ha participado en las cada vez más famosas "Jornadas de Heavy Metal de la Universidad Complutense" pronunciando una conferencia.

A falta de saber cómo hace música, no os perdáis este monólogo que hizo en televisión sobre la canción del verano. Genial.



Muchos se han preguntado si es cierto, tal y como publicó la Heavy Rock, que Carles Puyol, jugador y capitán del F.C. Barcelona escucha Metal extremo, aunque eso nunca he logrado contrastarlo. Sí hubo varios jugadores rockeros en primera división (llamada, ahora con la crisis financiera, Liga BBVA). Uno de ellos era Manolo Alfaro (Atlético de Madrid, Real Valladolid, Hércules CF y Villarreal CF). Se le apodó "el AC/DC" por su pasión guitarrera. De hecho, recuerdo ver cómo en varios partidos mostraba camisetas de AC/DC y Barricada que llevaba bajo su elástica tras marcar un gol. Se retiró en el año 2002. "Moriré con mi música. He sido muy tradicional en eso. Me identifico con las letras del rock duro", dijo.

domingo, 10 de mayo de 2009

Documentales sobre el Heavy Metal (II)

Si en la anterior entrada hablaba de los documentales que expresan cómo se siente el Metal a lo largo y ancho del mundo, creo que esta segunda debe ir enfocada a aquellos personajes ilustres dentro de la escena que han sido retratados gracias a la televisión. No es sencillo que una cadena de televisión o que un productor se interesen por algún personaje melenudo, a no ser que éste ya tenga alguna ascendente televisiva, como es el caso de Ozzy Osbourne o el de Gene Simmons.

En el año 2002, se gestó la idea de elaborar un documental sobre Lemmy Kilmister, posiblemente uno de los cinco tipos más respetados y queridos dentro del Hard Rock, gracias a su entrega y honestidad a lo largo de 40 años de carrera. De hecho, la cinta se inicia reconociendo que el impacto que Lemmy ha tenido en la música es algo imposible de cuantificar. En este documental titulado "Lemmy", aparecen alabándole Slash, Dave Grohl, Mick Jones de The Clash, Alice Cooper, Steve Vai e incluso el protagonista de la lucha libre Triple H.




El año pasado, la cadena austríaca Mulatschag.TV elaboró un breve pero exquisito reportaje sobre "Dimebag" Darrell Abbott, el virtuoso, querido y añoradísimo guitarrista de Pantera y Damageplan. En él se incluyen testimonios de integrantes de DISTURBED, SLAYER, TRIVIUM o SOULFLY.

Dimebag fue asesinado durante un show de DAMAGEPLAN en el Alrosa Villa nightclub de Columbus, Ohio, en diciembre de 2004.



Otro personaje del que se ha hablado bien y mal casi por igual en la comunidad hardrockera es Jon Bon Jovi. Como a mí me gusta y le admiro profundamente por todo lo que ha conseguido, os sugiero este documental (en varias partes) elaborado por el canal latino de Byography Channel.

jueves, 7 de mayo de 2009

Documentales sobre el Heavy Metal

Una de las ventajas de Youtube es que desde su aparición hemos podido descubrir o recuperar material audiovisual que de otra forma jamás podríamos disfrutar, y para una música, a pesar de todo, todavía undergound en gran parte como es el Metal, eso abre una gran cantidad de oportunidades y posibilidades. He descubierto decenas de bandas gracias a Youtube, pero últimamente le estoy dedicando tiempo a ver entrevistas y reportajes inalcazables para mí si no existiera ese cajón de sastre. Realmente, en ocasiones es difícil acertar a la hora de buscar un vídeo cuando las referencias son vagas, pero la mayoría de las veces llego a mi objetivo.

Hay un apartado de la industria que me interesa especialmente desde hace algunos años, y es el género documental. Hace una década, a nadie se le ocurriría invertir sus ahorros en una película para heavies centrada en un grupo o en la escena musical. Quizás desde la aparición de "Some kind of monster" de Metallica y, especialmente, tras "Metal: a Headbanger's journey" esa percepción ha cambiado, y las películas sobre el Heavy Metal no sólo se han vuelto interesantes, sino que han recibido premios en festivales de cine y han resultado rentables en términos económicos.

Hoy por hoy, una buena banda tiene su documental (en breve llegará el de los Maiden), y casi cada subgénero queda explicado en un trabajo audiovisual. He anotado unos cuantos que iré compartiendo con vosotros en esta serie. Espero descubrir más, y que vosotros me deis vuestras referencias. Sólo hay un problema, y es grande, la mayoría están en inglés. En cualquier caso, prefiero ese impedimento a perder el tiempo viendo el programa de Sardá.

Empezaré por mencionar algunos documentales que explican cómo sse vive el Metal alrededor del mundo. Ahí vuelven a ser referencia Sam Dunn y Scott McFyden con su "Global Metal", la continuación del "Metal..." antes mencionado. Absolutamente recomendables ambos. De este ya os hablé en esta entrada.



Como este primer avance menciona Brasil, creo conveniente mencionar una película que está a punto de ver la luz: "Brasil Heavy Metal", un documental que cuenta con la intervención de más de 50 personajes notables de la fructífera escena metalera brasileira, especialmente rica desde los primeros años 80. Entre ellos hay gentes de SEPULTURA, VULCANO, KORZUS, VIPER, DORSAL ATLÂNTICA, TAURUS y CÉRBERO.



Posiblemente hayáis oído hablar del fantástico filme "Heavy Metal in Bagdad", un revelador trabajo de dos jóvenes que no sólo se atrevieron a rodar en la capital irakí durante los meses más duros de la invasión estadounidense y la insurgencia popular, sino que además decidieron escarbar en la escena metalera bagdadí, que haberla hayla. Tuvo una cierta repercusión y merece la pena sólo por contemplar cómo somos los tozudos los Metalheads alrededor del mundo. Incluso algunos llegan a sobreponerse a guerras. Chapeau!



Este estupendo trabajo tuvo una continuación, "Heavy Metal en Estambul". Aquí lo podéis ver íntegramente.

martes, 5 de mayo de 2009

Famosos heavies (V): el hijo de Nicolas Cage y Condoleezza Rice otra vez



Más de uno se llevará una sorpresa si cuento que la esposa del malo malísimo Shagrath, conocido también como Stian Thoresen, líder de los blackmetaleros noruegos Dimmu Borgir y de Chrome Division, es la diseñadora Christina Fulton. El enlace se realizó el 20 de septiembre de 2008 en Noruega, y entre los invitados estaban Rob Zombie, Jim Carrey, Patricia Arquette, y Marla Maples.

Fulton fue la anterior pareja del actor Nicolas Cage, y con él tuvo un hijo: Weston Coppola Cage. Este es todo un metalero. De hecho posee una banda llamada EYES OF NOCTUM, que ya ha grabado material en los estudios Fredman con el conocido productor Fredrik Nordström (DIMMU BORGIR, IN FLAMES, HAMMERFALL).







Fulton es también conocida por su papel de "Nico", cantante de la VELVET UNDERGROUND en la peli de Oliver Stone "The Doors". Ha aparecido en unas 17 películas, incluyendo "Snake Eyes" de Brian DePalma, o "Juegos peligrosos" de Abel Ferrara.

Para que luego digan que los blackmetaleros no pillan... Bueno, esto se parece más al Hola! que a un blog metalero, pero tenía su interés, no?

En anteriores series de Los Famosos Heavies ya os hablé de las pulsiones rockeras de la ex secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice. Declaró que su banda favorita de todos los tiempos es Led Zeppelin. Pero también milita en la Kiss Army. En junio de 2008, durante la gira europea de Kiss, Rice conoció a la banda en Estocolmo, y declaró que fue "muy divertido conocer a Gene Simmons y a todo el grupo".


viernes, 1 de mayo de 2009

La serie Bones dedica un capítulo al Black Metal

La conocida serie televisiva Bones ha dedicado uno de sus capítulos de la cuarta temporada, que actualmente se emite en los Estados Unidos, al Black Metal. En realidad, han basado su trama en las truculentas historias que en el decenio de los '90 rodearon al Black Metal noruego y el famoso Inner Circle, que se dedicó a la quema de iglesias centenarias e incluso llegó a cometer algún crimen.

"Mayhem on the Cross" (Mutilación sobre la cruz) es el título de este capítulo que hace el número 21 de cuarta temporada. La trama se origina precisamente en Noruega, donde es localizado un esqueleto de un ciudadano estadounidense, el bajista de la banda Spew, apodado Mayhem. Booth y Brennan, los protagonistas, han de introducirse en el mundo del Death Metal para localizar al asesino.

Lo cierto es que tengo ganas de verlo para saber si hay mucha exageración (es previsible) o si ha habido documentación previa a la elaboración del guion. He localizado unas fotos y el trailer del episodio.