martes, 12 de enero de 2010

Crítica de "Session #2" de Soziedad Alkoholika 8'5/10

No ha sido una mala idea regrabarlo. Sinceramente, y tras haber escuchado varias veces esta nueva versión del primer disco de Soziedad Alkoholika, concluyo que la operación arriesgada ha salido bien. Regrabar el disco negro de S.A. era un ejercicio arriesgado porque han pasado ya 18 años desde un trabajo, el de debut, que lanzó a la popularidad a estos vitorianos gracias a un estilo muy singular.

Para quienes somos fans desde entonces, dichas canciones han envejecido estupendamente, pero tratar de actualizarlas podría conllevar una pérdida de pegada o de encanto como ya ha ocurrido en otros casos. Podemos afirmar que no es así, y que este "Session #2" es una buena herramienta para refrescar aquellos temas y para que quienes no los conocían bien lo hagan.

¿Qué cambia? Básicamente, no muchas cosas. Los temas suenan más claros, más definidos, pero con la mala leche de siempre. La producción del prestigioso Tue Madsen, y todo el trabajo desarrollado en Dinamarca, han logrado una cierta diferencia en las guitarras y en la voz de Juan, a quien se le entiende mejor que en la primera entrega. Pero esa evolución no supone para nada descafeinar la música. A las once canciones de siempre más la intro "Ni por favor ni ostias", se añaden la tres de la mítica maqueta "Intoxikazion etilika", de las que destaco "Padre Black&Decker", que vuelve a estar de actualidad tras los últimos escándalos de pederastia desvelados dentro de la Iglesia católica. Los coros en el estribillo siguen estremeciendo a una velocidad endiablada.



Eso sí, echo de menos que no se haya aprovechado esta ocasión para actualizar también otro de sus temas míticos, "Feliz falsedad", que data de la misma época y que necesitaría una revisión en su letra. Este precisamente es el aspecto más controvertido para algunos en este disco, porque S.A. se han decidido a corregir los errores de bulto que incluía en algunos de sus pasajes el tema "Nos vimos en Berlín", que se remataba en la primera versión con un "Judío cabrón" absolutamente injusto con el pueblo judío, que para nada es culpable de lo que hacen algunos de sus integrantes, como tampoco el pueblo vasco es responsable de lo que hace ETA, por "Jodido cabrón". Tal ha sido el revuelo en algunos foros que S.A. han emitido un comunicado a través de su Myspace:



"Dada la cantidad de anormalidades que se están diciendo por ahí acerca del cambio en nuestra canción ”Nos Vimos En Berlín”, y aunque en cierto modo resulte patético tener que dar explicaciones por lo que hacemos o dejamos de hacer, vamos a comentar algo del tema.....

La verdad es que estamos sorprendidos y algo defraudados al ver la reacción negativa de algunas personas que supuestamente saben de qué va nuestra banda y que obviamente no tienen ni puta idea de lo que somos o de lo que pensamos. No esperábamos que iba a resultar tan polémica nuestra decisión de cambiar la palabra “judío” por “jodido”, ya que al margen de especulaciones absurdas lo que realmente hemos hecho es corregir una de las cagadas que nos pegamos por propia ignorancia. Del mismo modo que nos sentíamos incómodos con ciertos desafines en la parte musical del disco, esa frase nos daba la sensación de estar desafinada o fuera de lugar.....

Si hemos tomado esta decisión no tiene nada que ver ni con censura, ni con autocensura, ni con esa sarta de chorradas tan grandes que se inventan losque les gusta hablar sin saber. Ahora que hemos vuelto a grabar aquellas canciones en estudio, ha sido una cuestión de sentido común y de coherencia con nosotros mismos realizar el cambio. Empeñarse en que lo más importante es mantener el insulto indiscriminado por encima del sentido que queremos darle a la canción es ridículo.....

Ahora sabemos algo más del asunto. Sabemos distinguir entre un sionista, un israelí y un judío, cosa que en su día, por pura ignorancia no controlábamos. Ahora sabemos que dentro de Israel hay judíos que están en contra de lo que su estado hace contra los palestinos y que muchos más en todo el mundo lo reprueban también.....

Creímos que sería una buena idea intentar no ofender gratuitamente a todo un colectivo por ignorancia. Cualquier persona con dos dedos de frente que sepa de que vamos, y lea la letra de la canción, comprenderá que nos referimos a los sionistas y no a los judíos en general. Por lo que eliminando lo de “judío” no se desvirtúa en lo más mínimo el sentido original del tema y se acerca más al que queremos darle.....

No renegamos del pasado para nada, y la antigua grabación ahí está para el que la quiera disfrutar, pero ahora pensamos que seríamos más honestos con nosotros mismos cambiando esto.....

Además que ostias!! Nosotros siempre hemos hecho lo que nos a dado la puta gana, y si nos apetece cambiar la letra de cualquiera de nuestras putas canciones, pues lo hacemos y punto. A estas alturas nadie va a decirnos como tenemos que expresarnos; ni los que les gusta nuestro grupo, ni los que lo odian..
."

En fin, que han hecho lo que necesitaban hacer para evitar la brocha gorda y afinar sus letras, siempre tan incisivas y que en la mayoría de los casos siguen de enorme actualidad: los accidentes laborales en "Perra vida", las agresiones machistas en "Contra la agresión castración" o la legendaria "S.H.A.K.T.A.L.E.".



"Session #2" era un reto que podía convertir una obra maestra -en mi opinión, uno de los 10 mejores álbumes de la historia escritos en castellano- en una reliquia profanada, pero no ha sido así. La revisión está a la altura de la obra original, y servirá para que la banda dé a conocer su repertorio fuera del país, ahora que cuentan con el soporto de Roadrunner Records.

También se recordará este disco porque entre los componentes sólo encontramos a cuatro, dado que durante el proceso final el guitarrista Javi abandonó el grupo, y sólo aparece mencionado en los agradecimientos. S.A. cuentan ya con sustituto, se trata de Íñigo.

Por cierto, el autor de las fotos que aparecen en el Cd es uno de los seguidores de Metalbitacora en Facebook, Xarles Braden. Un saludo!

domingo, 10 de enero de 2010

Crónica del concierto de Hamlet en Bilbao el 10 de enero de 2010

Hamlet + Infernoise
Kafe Antzokia. Bilbao
Duración de Hamlet: 2 horas
Precio de la entrada: 12 euros (+ gastos). 15 en taquilla
Asistencia: tres cuartos de aforo

Vaya manera de empezar el año. Sensancional concierto de Hamlet en una plaza tradicionalmente propicia para ellos, pues en Bilbao siempre han sido acogidos de manera calurosa, tal y como se encargó de recordar Molly una y otra vez al agradecer el apoyo de los asistentes. Supongo que el hecho de que actúen por Euskadi muy habitualmente motivó que la sala no se llenara del todo, a pesar de que era la primera actuación en Bilbao tras la publicación de "La puta y el diablo", su último trabajo.

Los que no se decidieron a salir de casa, quizás por el intenso frío que hacía en este fin de semana de temporal, se perdieron una buena ocasión de ver a una banda en un excelente momento de forma. Realmente Hamlet pasan por un tramo dulce de su carrera y, se mire por donde se mire, tienen la máquina perfectamente engrasada. La ejecución musical fue perfecta, con la ayuda del sonido de la sala, que fue bastante bueno tanto en su caso como en el de los teloneros; los músicos no paran de correr y saltar, tanto que por momentos uno se pregunta cómo mantienen el equilibrio dando semejantes botes, y la comunicación con el público funciona. Y ahí Molly juega un papel esencial al derrochar cordialidad.

Abrieron, pasadas las 23 horas, con "El hábil reino del desconcierto" y enseguida comprobamos que los temas del último disco encajan perfectamente con el repertorio clásico, del que desde luego no faltaron muestras. "Vivir es una ilusión, "Tu medicina", "Muérdesela" y "Tortura visión" cayeron a plomo sobre nuestros oídos en veinte minutos que ya merecían el precio de la entrada. Molly agradecía una y otra vez los aplausos del público ("Eskerrik asko Bilbao, es un placer tocar en Euskal Herria", repetía, como siempre una y otra vez, tanto que llegó a prometer aprender más palabras en euskera) que se sabía casi todos los temas perfectamente.

Llegó a sorprenderme la cantidad de temas clásicos que tocaron, sin desmecerecer al último Cd del que cayeron cinco canciones, pero lo cierto es que el concierto iba a un ritmo tan vertiginoso que no había respiro. Es un espectáculo ver a Luis Tárraga, Alberto Marín y Álvaro corretear de un lado a otro de las tablas, y también a Molly, que no pierde tono vocal a pesar de ese sobreesfuerzo, y cuyo look actual recuerda al de Dez Fafara. Durante la interpretación del siempre bien acogido "Irracional", vacila con el "Let there be rock" entre risas arriba y abajo de las tablas y más adelante presenta "Antes y después" como una canción que habían dejado fuera del repertorio de esta gira y que hoy querían recuperar.

El disfrute era generalizado pero aún faltaba el éxtasis, que llegó con la siempre celebrada "Jodido facha". Ahí aparecieron los cuatro miembros de Infernoise para disfrutar del tema junto a Hamlet. En el tramo final, Molly cede el micro a cada uno de los músicos a ver quién grita más, y hace reír a la gente el batería Paco Sánchez al soltar un tímido chorrillo de voz, como si fuera un niño. Se lleva la ovación el cantante de Infernoise, un tipo corpulento y aguerrido, que tiene una voz apabullante. De hecho, Molly le dijo: "te doy el micrófono y me voy corriendo". Su "Facha!!" hizo retumbar los pilares del Antzokia.

Tras la ovación de rigor, y el siempre clásico "beste bat" en Bilbao, salieron de nuevo para ofrecer dos temas más: "Siete historias diferentes", que pronto veremos en vídeo clip según anunciaron, y la siempre estupenda "Limítate", con la que se despidieron.

Gran manera de empezar el año. Hamlet han dejado un buen sabor de boca, demostrando una vez más que son una excelente banda de Metal contemporáneo, y que cualquier grupo español que les pretenda superar tendrá que sudar mucho, porque cada día dejan el listón más arriba. Suerte y reconocimiento para ellos.

En cuanto a los teloneros, Infernoise, podemos decir que un combo muy consistente, situados en el Metal actual a medio camino entre Hamlet, el metalcore y del Death que llegan a rozar por momentos gracias a su velocidad y a la voz de su cantante, que es una máquina de destrozar micrófonos. Son muy solventes y a su música no se le puede encasillar de manera sencilla, porque introducen muchos matices. Para que os hagáis una idea, versionearon a Iron Maiden ("Aces high"), a Pantera ("Walk") y a Motley Crue ("Wild side"). Es posible que oigas hablar de ellos en el futuro.

Set list de Hamlet

El hábil reino del desconcierto
Vivir es una ilusión
Tu medicina
Muérdesela
Tortura visión
El traje del muerto
Sacrificio
Al lado
Egoísmo
Irracional (Let there be rock)
No habrá final
Revolución
Para toda una vida
No me arrepiento
Imaginé
Antes y después
En mi nombre
Denuncio a Dios
Dementes cobardes
Jodido facha

----------------------------------
Siete historias diferentes
Limítate

viernes, 8 de enero de 2010

¿Black Metal en Eurovisión?

Puede ser orgásmico para el mundo metalero. La banda noruega Keep of Kalessin se ha propuesto llevar su Black Metal al centro de la blasfemia musical: Eurovisión.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA:
Keep of Kalessin han quedado de primeros en su semifinal y, por tanto, se clasifican para la final de febrero. Cuánto me voy a reír



El tema "The dragontower" está participando en el programa que la televisión noruega organiza para elegir, mediante votación a través de SMS, al artista que les representará en la próxima edición de ese crimen auditivo.

Esa canción se incluirá en el próximo disco de Keep of Kalessin titulado "Reptilian" y, como curiosidad, hay que decir que tuvieron que recortarla de 5 minutos a 3 para que cumpliera las normas del concurso. "Melodi Grand Prix" es el nombre del concurso que la cadena NRK1 emite y en el que compite la banda de Black Metal. Precisamente esta noche (8 de enero) actúan en la primera de las semifinales que dan acceso a la final. Los dos más votados pasan a esa última ronda, que se celebrará en febrero.

Ya, yo también quería, pero por desgracia sólo computan los votos emitidos a través de teléfonos móviles noruegos. Crucemos los dedos para que otra banda metalera reviente tímpanos en Eurovisión. Aún se oyen los ecos de las carcajadas tras la victoria de Lordi, aunque al año siguiente los también finlandeses Terasbetoni no tuvieron tanta suerte. Abajo podéis escuchar "The dragontower" y más abajo el trailer de su próximo disco.



jueves, 7 de enero de 2010

Así suena lo nuevo de Los Suaves

Circulan dudas sobre si el disco, que sale el próximo día 26 de enero, es "Adiós, adiós" o "Adiós a Dios". En todo caso, tal y como apunté en la crónica del concierto que dieron en Barakaldo en diciembre, los nuevos temas que están interpretando en directo suenan bien y parecen apuntar a un trabajo que podría equipararse con los que publicaron en los '90, dicho esto, claro, con todas las cautelas. Hasta que no lo escuchemos íntegramente no se puede avanzar nada.

El usuario de Youtube EnGrunes ha subido algunos vídeos de calidad del concierto que dieron los ourensanos en Barcelona, en la sala Apolo, el pasado día 18 de diciembre, y cada vez que escucho las canciones me gustan más.

Adiós a Dios



Aquella noche te perdí (subido por Geneta01)

domingo, 3 de enero de 2010

El Heavy Metal como religión


"Saludos a todos, quiero contarle que es la Comunidad Pantokrator. Es una iglesia cristiana que nace el 29 de junio de 2003 en la localidad de Bosa (Colombia), somos una iglesia con enfoque rock y metal, predicamos a Cristo a través de nuestras voces guturales y las guitarras distorsionadas. Todo esto ocurre para cumplir lo que dice la Biblia en Mateo 28: 19 “vayan por todo el mundo y prediquen”. No somos una iglesia como todas pues sabemos que muchos de los que están leyendo esto han estado alguna vez en una iglesia y de pronto salieron corriendo, nuestro objetivo es predicar a Jesucristo y manifestar que a Dios no le importa nuestra apariencia solo el fondo de nuestro corazón. Así que los invitamos. Dios los bendiga, y nos vemos pronto".

Así se presenta en su myspace Pantokrator, la pirmera comunidad católico-metalera de la que haya tenido noticia. Fue fundada por Cristian González, un joven colombiano que además toca la batería en una banda. Los feligreses han sustituido las liturgias tradicionales por el Heavy Metal. El lider y sacerdote de esta extraña iglesia asegura que “Jesucristo era capaz de demostrar que él se acercaba a las personas sin importarle la condición que tuvieran, ya fueran putas, ladrones, fariseos, etc… Él se acercaba a ellos, rompió ese esquema a través de la acción. Toda la vida se consideró al rock como una epidemia, una enfermedad dentro de la iglesia, no se daba espacio a los muchachos que llegaban con tendencia rockera. De ahí nace la idea, en el sentido en que nunca hubo un lugar para que ellos pudieran llegar a Dios”.



Cada miércoles y sábado por la noche, cerca de 40 melenudos ataviados con tachuelas y cruzadas de cuero, se reúnen en un edificio del sur de Bogotá para rezar y alabar la grandeza de Dios. Aquí podéis ver un reportaje realizado por la BBC en español.

Sin embargo, lo de Colombia no pasa de ser una anécdota si lo comparamos con el Metal Mass de Finlandia. En finlandés, Metallimessu, se ha convertido en uno de los principales focos de renovación de fieles para la iglesia luterana en el país de los mil lagos. Gracias al papel de los pastores Haka Kekäläinen y Jukka Valkama, cientos de jóvenes fineses se acercan cada fin de semana a las misas para escuchar las representaciones religiosas a ritmo de Heavy Metal. Los impulsores de esta idea, sin duda, se apoyan en el hecho de que la música heavy es extremadamente popular en Finlandia.



Importantes medios de comunicación como el Washington Post o AFP se han hecho eco de este fenómeno. En su web oficial http://metallimessu.com/podéis acceder a más información (en unos días actuarán Stryper con ellos) y también comprobar cómo una de sus recopilaciones de canciones cristianas en versión heavy llegó al número 12 en las listas de Finlandia.





También en América Latina parece extenderse la comunidad Zadoque, originaria de Sao Paulo (Brasil) y que ya parece tener ramificaciones en Perú. Su fundador es Batista, líder de la banda Antidemon. Dice estar dirigida "a todos aquellos que practiquen una actividad under o artistica, es decir a todas las tribus del hermoso y gran mundo underground y esta enfocada en la salvación y libertad real que da Jesucristo".

Aprovechan la extensión de las iglesias evangélicas en Latinoamérica para lanzar su propia propuesta cristiano-musical. Visita su myspace.



viernes, 1 de enero de 2010

Famosos heavies: Christopher Lee

El legendario actor Christopher Lee, a quien conocéis gracias a películas como "Star wars", "El señor de los anillos" o "Drácula" es un auténtico heavymetalero. Nos acaba de sorprender al anunciarnos las próxima publicación de un disco titulado "Charlemagne", un trabajo conceptual con letras originales y música metal sinfónica. Saldrá el próximo 15 de marzo de este recién estrenado 2010.

El compositor Marco Sabiu, que ha trabajado con otros artistas como Kylie Minogue, TAKE THAT, Pavarotti y Morricone, ha creado un trabajo épico introduciendo modernas melodías metálicas. Una orquesta completa con músicos de heavy metal, coros e invitados especiales rememorarán la leyenda de Carlomagno. La identidad de los participantes aún no ha sido desvelada, aunque hay más datos en esta página web.

Las influencias serían Manowar, Rhapsody of Fire, Guns N' Roses, y Metallica entre otros.


Christopher Lee había colaborado previamente con MANOWAR y RHAPSODY OF FIRE.




Aquí lo tenemos haciendo un alegato metalero: "Heavy Metal will never die", dijo en el Festival Earthshaker de Geiselwind, Alemania, en julio de 2005.





Myspace music player
Quantcast