martes, 13 de abril de 2010

Primer vídeo clip del nuevo disco de Bullet for my Valentine

Creo que son una banda estupenda, y les veremos en julio! Estos galeses están a punto de publicar, será el 26 de abril, su nuevo disco, titulado "Fever". Se abre con este "Your betrayal", una canción sensacional, que sigue la senda de su gran anterior "Scream aim fire"

domingo, 11 de abril de 2010

Crónica del concierto de Barón Rojo en Barakaldo



Barón Rojo. Gira de reunión 30 aniversario
Sala Rock Star Live de Barakaldo
10 de abril de 2010
Duración: 2 horas 45 minutos

Llegó el día, el que algunos llevábamos esperando incluso 20 años, yo personalmente desde que escuché el “Volumen brutal” con 12 años. Cuando empecé a ir a conciertos la formación original de Barón Rojo ya había partido peras.

Se notaba cierta expectación en la sala, que si no estaba completa poco le faltaba, con una concurrencia variopinta entre rockeros talluditos y nuevas generaciones. Quizás habrá que poner en el lado negativo de la balanza que a las 8 y media ya se nos estaba apremiando para que entráramos, cuando muchos aún apuraban sus últimas cervezas fuera. Una hora bastante temprana, aunque comprensible sabiendo que la descarga duraría unas tres horas.

Hermes, Armando, Sherpa y Carlos salieron a escena con la sala a oscuras y sin la típica intro que tanto se lleva. Apenas unos riffs para conducirse hasta “Concierto para ellos”, coreada por casi todos. A partir de aquí daré mis impresiones personales, basadas sólo en intuiciones sobre la relación que pueden mantener los integrantes de la formación clásica, pues la falta de feeling que hay entre algunos se me hizo demasiado evidente.

Antes, os digo que si tenéis la oportunidad de verlos, no dudéis, tres horas de show con una larguísima cantidad de clásicos que, como decía Marqués en un comentario en este blog, forman parte de la banda sonora vital de miles de personas, y una reunión que quizás nunca vuelva a darse. No os defraudará.

Pero, casi siempre hay un pero, y este es que no hubo “magia”, magnetismo o como queráis decirlo. No en la sala, porque todos estábamos entregados y cantamos las canciones de principio al final. Sí, nos pasamos tres horas cantando, porque nos las sabemos casi todas, pero faltó algo que es difícil de explicar aunque lo intentaré. Había visto a Barón antes muchas veces, y se caracterizaban por interactuar en escena incluso con bailoteos más o menos ensayados, pero esta vez –y esta vez no era una más, era La Vez- vi a Carlos de Castro siempre en su parte del escenario, sin apenas moverse, sin cruzarse con Sherpa, sólo acercándose a su hermano.

Sherpa, a quien el público aclamó de manera constante, y quien sigue mostrando un enorme talento que se desprende a través de sus diálogos, con constantes apelaciones al cariño que siempre se le muestra, y con frases a favor de la rebeldía, sí estaba más integrado, e incluso sonreía al dirigirse a los demás, especialmente a Armando, con quien mantenía algunos instantes de cercanía. Hermes, por su parte, estuvo porque le vimos saludar al final, pero tampoco destacó por nada especial. A todo esto añado que no hubo solos, aunque sí dos instrumentales (“Efluvios” y “El Barón vuela sobre Inglaterra”), con lo que nadie tenía mayor protagonismo sobre los demás.

Sin duda, los mejores momentos del show los firmaron Sherpa y Armando. Ellos dieron la sensación de ser las verdaderas almas del Barón, y juraría que Carlos es quien debe de tener más problemas con el resto de integrantes, vista su actitud.

En todo caso, es cierto que nadie estaba allí para ver a un grupo de amigos –aunque haya que exigir algo más que la mera ejecución musical, que para eso pagamos 20 euros-, sino para ver al auténtico Barón. Y hubo momentos realmente memorables, como “Son como hormigas”, que puso a toda la sala a botar, y no es para menos porque menudo temazo; o con “Breakthoven”, cuyo estribillo levantó cuernos por doquier; “Cuerdas de acero” y, sin duda, “Los rockeros van al infierno” o “Siempre estás allí”. En ocasiones, Sherpa nos dejaba completar los temas y el coro sonaba al unísino.



Quizás la primera parte del set fue la menos celebrada, pero es que hay tantos temas y la generosidad es tal por parte de la banda, que no creo que nadie se pueda quejar de que dejaron fuera su favorita, porque caen prácticamente todas. De hecho, la mayoría salimos de allí exhaustos. No hay muchos grupos que hoy ofrezcan casi tres horas de concierto.




Se dejaron querer dos veces por el público, y el público les quiso, les pedimos más y nos dieron, hasta que se acabó. Ha pasado por Barakaldo la gira de reunión en el 30º aniversario de Barón Rojo y, al menos, podemos decir que ya les hemos visto juntos al menos una vez. No lo dudes, insisto, si puedes verles. Al margen de los detalles en los que me he extendido, merece la pena. Y mención especial para Sherpa y para Armando, además de profesionales y talentosos, intentan devolverle a la gente el cariño que esta les envía.

Un dato: agotaron las camisetas del merchandising, a pesar de que llevar hoy en día camisetas de Barón Rojo no sea cool.

Repertorio

Concierto para ellos
Tierra de vándalos
Campo de concentración
Las flores del mal
Hermano del Rock N' Roll
Se escapa el tiempo
Satánico plan
Son como hormigas
Rockero indomable
Tierra de nadie
Caso perdido
Herencia letal
Breakthoven
Barón Rojo
Con botas sucias
Hijos de Caín
Cuerdas de acero
Los rockeros van al infierno
Efluvios
Resistiré
Incomunicación
Siempre estás allí
Desertores del Rock
Casi me mato

sábado, 10 de abril de 2010

Ángel Casas entrevistando a Barón Rojo en el 1982

Uno de los periodistas más reputados de los decenios de los 80 y 90 era Ángel Casas. Presentador de programas como "Un día es un día", que se fundamentaba en entrevistas en profundidad sobre asuntos de interés público, en donde aún era posible que a la gente se le dejara hablar sin que inmediatamente cuatro o cinco desgarramantas se le echaran encima con insultos y gritos como ocurre en la televisión de hoy en día. "Un día es un día" se hizo famoso también porque se cerraba con un striptease femenino cada semana, lo cual era bastante atrevido para la época.

Casas era uno de esos periodistas que daban cauce de expresión de muchos movimientos sociales quizás un tanto marginales, pero siempre creativos. En 1982 entrevistó a Barón Rojo poco después de que estos actuaran en el mítico festival de Reading, y justo en el momento más dulce de su carrera.

Gracias al espacio de vídeos que hay en la web de Sherpa, podemos ver esta y otras entrevistas históricas a la formación original de los Barones, aunque quisiera que os detuvierais en esta.

Primer detalle: son 17 minutos de conversación, algo absolutamente impensable en la televisión de hoy en día. Segundo: la conversación se desarrolla en la terraza de un bar, y la filma una única cámara, lo que da la medida de los escasos medios que existían entonces. Tercero: Casas sabe de lo que habla, hace preguntas bien elaboradas y muestra respeto por sus interlocutores. Cuarto: los cuatro invitados, y el propio entrevistador, fuman y beben cerveza, en una estampa absolutamente memorable.

Dedícale un rato a verla, ya no hay cosas así.



miércoles, 7 de abril de 2010

Sonisphere UK versus Download, ¿Quién da más?

Así como el año pasado España contaba con varios festivales de melenudos y prácticamente desde febrero cada semana conocíamos nuevas incorporaciones a los diferentes carteles, este 2010 está siendo bastante más anodino, y para buscar excitación hay que mirar a otros países. Sin duda, la gran referencia de este verano festivalero está en el Reino Unido, con el pulso que mantienen el Download y el Sonisphere por ver quién es el más grande. Este año, ni el Sweden, ni Wacken ni Graspop. Estos dos, arrasan.

Esta misma mañana el Sonisphere ha sumado una docena de bandas a su cartel (Pendulum, Europe, Therapy?, Alice in Chains, Terrorvision, Lacuna Coil, Municipal Waste, Sick of it all...), que es para relamerse; y ya nos anuncia el Download que el lunes ellos contraatacan con otras 21. Y yo mirando como las vacas al tren porque creo que no podré ir a ninguno de los dos.

Iron Maiden vs AC/DC; Aerosmith vs Rammstein; Alice Cooper vs RATM; etc.

lunes, 5 de abril de 2010

Los Scorps aún tienen veneno!

Mientras seguimos a la espera de que Scorpions confirmen las primeras fechas en Europa (por ahora sólo han confirmado América y Asia) de lo que será su último (y, al parecer, extenso) tour antes de la retirada definitiva, su nuevo disco "Sting in the tail" está funcionando estupendamente en las listas de ventas. En su primera semana a la venta, lo nuevo de los teutones ha logrado estos impactos:

Grecia: 1
Alemania: 1
Corea: 2
República Checa: 3
Suiza: 6
Austria: 6
Rusia: 6
Finlandia: 6
Suecia: 14
Francia: 16
Portugal: 21
Canadá: 22
EEUU: 23
España: 30
Polonia: 41
Bélgica: 47
Holanda: 71
Reino Unido: 96

Apenas he podido darle unas escuchas, pero me parece, a botepronto, un buen disco de Hard Rock, digno de poner el punto final a su brillantísima carrera. Hace unos días actuaron en la televisión alemana en compañía de Tarja Turunen para interpretar una de las nuevas canciones, "The good die young".



Este 6 de abril, Scorpions estrenarán su lugar en el Paseo de la Fama de Hollywood, junto a las más rutilantes estrellas del mundo del espectáculo.

El arranque de su gira mundial fue el Praga, el 15 del mes pasado, y descargaron el siguiente repertorio:

01. Intro
02. Sting In The Tail
03. Make It Real
04. Bad Boys Running Wild
05. Loving You Sunday Morning
06. Is There Anybody There
07. The Zoo
08. Coast To Coast
09. Animal Magnetism
10. Pictured Life
11. We'll Burn The Sky
12. Always Somewhere
13. Send Me An Angel
14. Holiday
15. Raised On Rock
16. The Good Die Young
17. Tease Me Please Me
18. 321
19. Kottak Attack
20. Blackout
21. He's A Woman She's A Man
22. Big City Nights

Encore:

23. Still Loving You
24. Wind Of Change
25. Rock You Like A Hurricane

jueves, 1 de abril de 2010

La reunión de Barón Rojo

El próximo 10 de abril, sábado, la formación histórica de Barón Rojo aterriza en la sala Rock Star Live de Barakaldo para descargar un show más de la gira 30 aniversario. Yo ya tengo mi entrada, y los discos clásicos del Barón vuelven a sonar en mi reproductor para refrescar los temas que sonarán esa noche.



Quizás para los más jóvenes lectores de esta entrada, Barón Rojo no sean más que un grupo de esos que se andan arrastrando contra toda ley natural cuando ya debieran estar en sus casas hace tiempo. Por supuesto, por su edad, por su falta de imagen y porque puede ser que sus temas ya no conecten con ellos porque las reivindicaciones baroniles tenían sentido para nuestra generación pero a lo mejor no para la suya. Creo que están equivocados y debieran darles una oportunidad.

No porque Barón Rojo formen parte de la historia del Rock de este país, sino porque considero realmente que muchas de sus composiciones aún están hoy de actualidad. Temas como "Herencia letal", "Son como hormigas" o "Los rockeros van al infierno" siguen siendo composiciones de pura vigencia, y si tenemos en cuenta que datan de hace 25 años tiene mérito lo visionarios que fueron los hermanos De Castro, Sherpa y Hermes Calabria.

Pero lo realmente importante ahora es si esta reunión tiene sentido, y si dan la talla sobre el escenario. La primera incógnita tiene respuesta clara: sí. Miles de fans llevábamos años deseando una reunión de una formación original que firmó los mejores temas del repertorio de la banda y que no habíamos podido ver en directo por lo que fuera. Les veré una vez, quizás la única, pero estoy seguro de que va a compensar.

La segunda pregunta, la de si están a la altura, no la tendré hasta el día 10 de abril. Quienes les han visto dicen que es emocionante, que tocan tres horas, y que si no les vas a ver te arrepentirás. He visto a Barón Rojo muchas veces hasta ahora y jamás me han defraudado, espero salir exhausto en esta ocasión.

Los rumores apuntan a que los hermanos De Castro apenas tienen roce ni feeling con Hermes y Sherpa, lo que indicaría que esta reunión sólo obedece a la pasta. Me parece una memez afirmar eso, simplemente porque para ellos lo importante es el dinero, no hace falta ser Sherlock Holmes para deducir eso, pero para el público lo importante serán lo que nos hagan sentir. Yo estoy seguro de que se me pondrá la carne de gallina en cuenta suene esto... Cada vez que veo el vídeo me enciendo!



En A Coruña esperaban 3.000 personas y reventaron el Coliseum con más de 5.000 melenudos. Me extraña que para Bilbao aún queden entradas con un aforo de 1.500 personas... Ya os contaré. Mientras, me quedo con comentarios como estos que hay en Youtube.

xensboy: Impresionante poderío
DutchmanPF93: He como se llama el solo que hizo Armando de castro que molaba mucho ???
atmpec: Gracias a Baron por venir a coruña, por este MARAVILLOSO concierto, lleno de sentimientos, una ingenieria de sonido perfecta, entrega, repertorio, humildad, ..yo no me queria ir de alli jajaja, sois mas buenos que el espiritu santo , y gracias a todos los que estabamos alli, por ser educados, ir a disfrutar de la musica, vuestras sonrrisas y vuestro saber estar!! Los mejor gastados euros de este año :D 2
karlosrolero: @atmpec que razon llevas si señor
funakixardas: Que pasada de concierto fueeee jodeeer!! adorable dioses baron yo alli en primera fila MUAJAJAA :P
ruzito7: bua ke pasada de concierto son demoledores !!!!
KamikazeBk: Gran concierto!!! estan echos unos chavales :D