No me hace falta que estés de acuerdo en lo que digo, pero antes de opinar, lee lo que he escrito
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Novedades sobre el concierto de AC/DC en Bilbao
Actualizado el 21 de noviembre
Han sido muchos los seguidores de AC/DC que han llegado a este blog en los últimos días interesándose por el estado de las gestiones para el prometido y anunciado concierto de AC/DC en el Bilbao Exhibition Centre de Bilbao, incluso algunos de vosotros me pediais información directamente, confiando en que mi condición de periodista me haya abierto alguna puerta. Bueno, tener acceso a ciertas fuentes no garantiza información fidedigna. A veces sólo garantiza que te contesten al teléfono.
Quizás para cuando leáis esto ya haya novedades, pero en alguna respuesta he apuntado que este miércoles 19 de noviembre puede ser un buen día para que nos cuenten algo. No puedo adelantar mucho más. Soy consciente de la preocupación existente en muchos fans por el hecho de que las entradas para Madrid y Barcelona se hayan agotado y porque nadie diga nada sobre lo de Bilbao: ni cuándo salen las entradas ni cuánto costarán... Nada. Ni tan siquiera hay confirmación oficial a través de la web de AC/DC.
Todo esto es cierto... Como también lo es que tampoco se ha confirmado ningún concierto de AC/DC para el día 4 de abril en ningún otro lugar. Así que mantengamos la esperanza.
Yo creo que falta poco. Entre hoy y finales de esta semana nos contarán algo... Espero.
También quisiera destacar que el recinto del BEC tiene capacidad para unas 17.000 personas, y por lo tanto habrá muchos que se quedarán o nos quedaremos sin entrada porque la demanda es muchísimo mayor. Bueno, antes de las taquicardias también quisiera recordar que AC/DC harán una pequeña gira de festivales en verano y que ahí también tenemos nuestras opciones: algunos festivales buenos, algunos promotores muy buenos y competentes (he dicho algunos) y, sobre todo, fans del grupo a morir.
Así que a esperar toca. Pero yo creo que la cosa pinta bien.
Crítica de In Flames: "A sense of purpose" 8'5/10

Tenía muchas ganas de escribir sobre este disco, aunque no lograba encontrar el momento en los últimos días. Diré de partida que no pretendo abrir una discusión con los fans de la primera etapa del grupo sueco, seguramente más amantes de un Metal más extremo y puro que el que practican ahora, pero mi primera afirmación es clara aunque les duela: In flames han alcanzado unas cotas de brillantez y frescura muy elevadas. "A sense of purpose" es la mejor prueba de ello aunque muchos no lo vayan a considerar su mejor trabjo hasta la fecha. Pero el status de gran banda que los suecos han logrado no hubiera sido posible sin la inevitable evolución sonora que han experimentado.
Este nuevo disco me ha enganchado desde la primera escucha. Ya sé que es de principios de año, y que la crítica llega algo tarde -de hecho han pasado incluso de gira- pero no me canso de sus riffs. Para los pocos que aún no los conozcan In flames se sitúan en unas coordenadas de metal actual, quizás Metalcore con restos muy escasos de sus escarceos con el Death más melódico, pero buscando ya una variedad de matices en su música que hace imposible encasillarles en un único estilo musical. Se basan en dos componentes fundamentalmente, el guitarrista Jesper Stormblad, que arranca a sus cuerdas un sonido muy singular, y el cantante Anders Friden, el Brian Johnson del Metal extremo. El álbum más sonado de su primera etapa fue "The jester race" (1995), mientras que en sus últimos tres trabajos han perfilado el sonido que antes he tratado de describir brevemente.
Este último disco se abre con el que ha sido el primer single, "The mirror's truth", una canción que refleja cuán atados estamos a nuestras vidas urbanas y rutinarias, sin posibilidad de romper las cadenas que nos unen al trabajo y el ritmo de vida estresante. Sólo por el riff punzante del principio y el estribillo gritado a pleno pulmón merece la pena el disco
Pero por suerte esto no se acaba aquí y de las doce canciones del Cd hasta seis merecerían ser escuchadas en directo, porque las dos siguientes, "Disconnected" y "Sleepless again" son verdaderos temazos. Me ha sorprendido, sin embargo, que el segundo vídeo seleccionado haya sido el de "Alias", una de las canciones, en mi opinión, más mediocres del trabajo. Ni es la más rápida ni la más lenta, ni es la más pegadiza ni tampoco la más original, aún así mantiene la media
El resto de los temas siguen deslizándose por la misma pendiente: riffs agudos y cortantes, ritmos rápidos sostenidos por la batería, estribillos efectistas y ese timbre de voz tan peculiar que obliga a prestarle atención a la canción (con algún añadido de sintetizador que en ningún caso se llega a percibir como excesivo). Fijaos sino, en "Delight and angers", "Sober and irrelevant" o la estupenda "March to the shore" que pone una gran guinda a este "A sense of purpose" que, por desgracia, no he podido disfrutar en directo. Confiemos en su aparición en festivales veraniegos. No te arrepentirás si lo pillas. Los más devotos pueden conseguir la edición con DVD, que siempre se agradece.
También quisiera mencionar el nivel letrístico del disco, que también demuestra la mayoría de edad del grupo. No son temas facilones, sino que se trata de asuntos cotidianos y pegados a la realidad.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Libros: "All known Metal bands", de Dan Nelson 6'5/10
El primero es que sólo vienen los nombres de las bandas: ni componentes, ni discos, ni trayectoria, nada. Por tanto, "All known Metal bands" ni tan siquiera llega a la categoría de glosario. No hay prólogo ni introducción al volumen, por lo que es imposible saber qué criterios se han seguido para seleccionar a los grupos incluidos. Es decir, desconocemos dónde está el rasero mínimo para que Dan Nelson considere Metal a una banda. Están, por ejemplo, Led Zeppelin y Europe, y desde ahí hasta todas las bandas imaginables de Black, Death o Grind.
Tampoco nos cuenta cómo hizo el trabajo de recogida ni qué era necesario para estar en el libro, si haber grabado un disco o aparecer en Internet o en Wikipedia, ni idea. Sólo al final, en un breve texto, se nos asegura que él solo se encargó de todo sin ayuda directa de ningún otro humano. Se puede creer o no, lo que sí es cierto es que más de 50.000 grupos, como escribe el propio Nelson, multiplicados por una media de 4 integrantes cada uno de ellos, nos da cerca de un cuarto de millón de personas que con sus instrumentos y composiciones han divulgado la música Heavy desde Led Zeppelin, Black Sabbath o quien demonios fuera el primero en dar leña guitarrera. Y eso es mucha gente, y todos ellos se merecen un hueco en la historia, aunque sólo sea recordando el nombre del grupo con el que tocaron.
La encuadernación es de calidad, con tapas duras y brillos, y las páginas son negras (me resulta difícil fotografiarlas para mostraros los nombres más curiosos). Están sin numerar, así que no sé cuántas páginas hay. El contenido, como decía, no tiene mucho misterio: alfabéticamente se van dando todos los nombres de los grupos Metal conocidos, desde "...Aaaarrghh...", que es el primero, hasta "ZZ Bottom", que es el último. Si habéis tocado en algún grupo y queréis saber si estáis, escribidme y lo miraré. Desde luego, exhaustivo sí que es. A pesar de no aportar gran cosa más allá de la nomenclatura, me decidí a comprarlo al ver que había grupos vascos como Berri Txarrak, Su ta Gar o Latzen, y me consta que para localizarlos hay que hilar muy fino. Sin embargo, no están Los Suaves, pero sí Sangre Azul o Banzai.
Si algún nombre ha sido usado varias veces, se mencionan todas ellas. Y poco más. En Internet he visto que a Dan Nelson le acusan de haber hecho un Copia/Pega de la página Encyclopaedia Metallum. Este compañero blogger estadounidense relató hace tiempo que Nelson se había defendido diciendo que dicha web no había sido su única fuente de recogia de datos.
En fin, que a cualquiera le pueden cazar hoy en día si se pasa de listo. Lo dicho, una joyita más para añadir a una escasa biblioteca de contenidos metálicos. Espero que vayan aumentando las referencias impresas más allá de revistas, porque casi cuatro décadas de Metal merecen ya un estudio riguroso.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Crítica de Amon Amarth: "Twilight of the Thunder god" 8'5/10

Algo tiene de bueno un disco si revistas tan prestigiosas a nivel internacional como Rock Hard o Metal Hammer lo califican como Disco del mes. Por razones que uno nunca es capaz de explicar, hay grupos que se descubren y saborean tarde, cuando esa banda ya está en la cumbre, o cuando ha facturado dos o tres trabajos dignos de estar en cualquier discoteca. Eso me ha pasado a mí con los auténticos reyes vikingos Amon Amarth. Hasta ahora nunca había escuchado íntegramente un disco suyo, y bien que me arrepiento.
Los suecos presentan su octavo trabajo de estudio en la cima del éxito. "Twilight of the Thunder god" prosigue la senda excelentemente abierta con "With Oden in our side" y podemos afirmar que este disco les encumbra definitivamente como una de las mejores bandas de Europa en la escena Death-Viking-Metal. Estamos ante diez canciones producidas por Jens Bogren, en las que se tratan leyendas vikingas y se llama a la batalla con ritmos y riffs verdareramente épicos. Desde el rugido que lanza Johan Hegg en el primer tema del disco, hasta las colaboraciones de Roope Lavala de Children of Bodom en esa misma canción, a las de Apocalyptica en "Live for the kill" todo está donde debe. El sonido presenta una solidez y robustez total, demostrando que Amon Amarth han llegado más allá de la madurez para erigirse como un grupo que pasará a la historia.
Y es que como histórico debe calificarse el hecho de que un disco de Viking alcance el sexto puesto de los más vendidos en Alemania, el décimo en Finlandia, el undécimo en Suecia, el décimocuarto en Austria, y así hasta entrar en los 50 más vendidos en la práctica totalidad de Europa. En los Estados Unidos son una verdadera sensación en la escena metálica, donde han llegado al 48, y en UK han sido el 8 en las listas de Rock. Dudo de que haya muchos precedentes de un fenómeno así.
Encontraréis velocidad, atronadores dobles bombos y auténticas llamadas a la batalla, con ritmos que invitan a coger el escudo y la maza, como "Guardians of Asgaard", "Varyags of Miklagaard" o "Tattered banners and bloody flags". Además del trabajo vocal de Johan Hegg, que le da un sello personal en un estilo muchas veces dominado por la escasez de timbres, pasando por las guitarras de Soderberg hasta la batería de Fredrik Andersson, Amon Amarth son una delicia y, a poco que os guste el estilo, disfrutaréis el disco de principio a fin.
Atentos porque vienen en breve: 23 de enero, Bilbao; 24 de enero, Barcelona y 25 de enero, Madrid. Probad su espada:
martes, 4 de noviembre de 2008
Elecciones metaleras en Estados Unidos
el duelo Obama-McCain se respira casi en cada esquina y, a pesar de que Manhattan no es el lugar más apropiado para encontrarse con melenudos y metaleros, los pocos que hay se dejan sentir. Fijaros, sino, en este cartel que invita a votar por Slipknot para President!

También Obama sale vinculado a los AC/DC en algunas cartelerías
También pensaba que Anders Friden, el cantante de In Flames, tenía largas las rastas, pero este tipo, que se cabreó cuando vio que le sacaba una foto, le gana de calle. Qué bruto!

Y luego se extraña de que le saquen fotos.
Y esta es una de las joyas que me he comprado en la Virgin Megastore de Times Square: una enciclopedia de todos los grupos de heavy de la historia, pensad en el que queráis, y estará. "All known Metal bands". Tiene desde Su Ta Gar hasta Sangre Azul pasando por aquellas que seguramente no pasaron de grabar un disco. Una joya! Ya os hablaré de él cuando me lo estudie.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Un parón de unos días
Tras la de AC/DC, llevaba sin publicar una entrada más tiempo del habitual. Estoy de viaje en New York, y eso no me permite estar enganchado del todo. En todo caso, ha sido un placer estar aquí en la noche de Halloween. Incluso he visto a un tipo disfrazado de Dee Snider de manera idéntica. Pena que no le pude hacer una foto.
Tengo bastante trabajo, pero he podido ver el nuevo vídeo de Slipknot, "Dead memories"