Aquí tenéis el segundo vídeo que Metallica graban de su "Death magnetic", "All nightmare long". En mi opinión, una de las mejores canciones del disco, con un estribillo aplastante. El vídeo es bastante extraño, y los integrantes de la banda no salen por ninguna parte. Vosotros juzgáis.
Con cerca de nueve minutos de duración, el video fue dirigido por Roboshobo y muestra un reporte ficticio sobre la explosión de Tunguska, hecho ocurrido en 1908 cerca de este río ruso localizado en la Siberia. La explosión aérea, al parecer ocasionada por un asteroide, permitió localizar en la zona algunas esporas desconocidas y que, según el video, son capaces de reanimar los muertos.
Este inusual evento ha sido catalogado como el impacto de mayor escala acontecido en la historia reciente del planeta Tierra. Los mitos creados alrededor de este hecho van desde que se trató de un pequeño hoyo negro hasta de que fue la explosión de un OVNI. En el video se observan falsas secuencias de propaganda de la antigua Unión Soviética combinadas con imágenes de zombis animados y, como dato adicional, la banda no aparece del todo en el corto.
Algunos foros de Internet incluso han calificado el video como perturbador y lo colocan al lado de otras producciones como Closer , de Nine Inch Nails, o Stinkfist , de Tool.
Éxito. Desde la salida al mercado del álbum Death Magnetic , el noveno de la carrera de este grupo originario de Los Ángeles, la acogida ha sido bastante entusiasta. El disco debutó en el primer lugar en 34 países alrededor del mundo, como Japón, Australia, Suecia, Alemania, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.
De hecho, en Estados Unidos, se convirtió en la quinta producción consecutiva del grupo en debutar en el primer lugar, razón por la cual impusieron el récord de ser el primer artista en conseguir tal logro.
Durante sus tres primeros días, Death Magnetic vendió casi medio millón de copias solo en EE. UU., según registró la revista Billboard , y se mantuvo al frente de la lista de los discos más vendidos durante tres semanas.
Además, ha alcanzado la certificación de platino en la mayoría de esos países y ha vendido más de tres millones de copias a nivel mundial, desde su aparición en setiembre.
No me hace falta que estés de acuerdo en lo que digo, pero antes de opinar, lee lo que he escrito
martes, 9 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Versiones y covers Metal (I): Rhianna por COB, R. Martin y C. Aguilera por Ten Masked Men
Voy a comenzar hoy una serie de recopilaciones acerca de las muchas versiones que existen en el Heavy Metal de temas compuestos por artistas Pop o por otros compositores. Es muy divertido escuchar temas de nuestra infancia en plan metalero, incluyendo por ejemplo sintonías de series de dibujos animados o de películas.
Empecemos por el Pop: aquí hay dos bandas fundamentales a la hora de versionear en plan Metal extremo algunos éxitos mundiales, hablo de Children of Bodom y de Ten Masked Men. Los primeros son mundialmente conocidos y han firmado algunas joyas como "Oops! I did it again" de Britney Spears o "Somebody put something in my drink" de los Ramones, pero últimamente parecen prodigarse en sus conciertos en otro súper hit, "Unbrella" de Rhianna. En la última edición del Wacken Festival la bordaron uniéndola al "Jump" de Van Halen
Como supongo que muchos/as de vosotros/as ya sabéis muchas cosas de COB, prefiero centrarme en los británicos Ten Masked Men, un grupo británico de Death Metal conformado en 1996 y que está experimentado en versiones del mundo del Pop. Ciertamente, es difícil destacar algún tema porque todos los que han elaborado son muy buenos y están trabajados: desde Shakira a Madonna, de Oasis a Tom Jones, disfrutarás de melodías y estribillos archiconocidos en plan leña total. ¿A que nunca habiais visto a un Ricky Martin poseído?
Y la sexy Christina Aguilera, ¿Resultará la niña del exorcista de mayor? Pobrecilla...´
Empecemos por el Pop: aquí hay dos bandas fundamentales a la hora de versionear en plan Metal extremo algunos éxitos mundiales, hablo de Children of Bodom y de Ten Masked Men. Los primeros son mundialmente conocidos y han firmado algunas joyas como "Oops! I did it again" de Britney Spears o "Somebody put something in my drink" de los Ramones, pero últimamente parecen prodigarse en sus conciertos en otro súper hit, "Unbrella" de Rhianna. En la última edición del Wacken Festival la bordaron uniéndola al "Jump" de Van Halen
Como supongo que muchos/as de vosotros/as ya sabéis muchas cosas de COB, prefiero centrarme en los británicos Ten Masked Men, un grupo británico de Death Metal conformado en 1996 y que está experimentado en versiones del mundo del Pop. Ciertamente, es difícil destacar algún tema porque todos los que han elaborado son muy buenos y están trabajados: desde Shakira a Madonna, de Oasis a Tom Jones, disfrutarás de melodías y estribillos archiconocidos en plan leña total. ¿A que nunca habiais visto a un Ricky Martin poseído?
Y la sexy Christina Aguilera, ¿Resultará la niña del exorcista de mayor? Pobrecilla...´
viernes, 5 de diciembre de 2008
Voces femeninas en el Metal
Una vez pasada la polémica por el concierto de AC/DC, que finalmente se celebrará a pesar de la retirada del patrocinio por parte de la Diputación, ya es hora de introducir nuevos temas de comentario. Todo se adapta a los nuevos tiempos, también los clichés que han perseguido al Rock durante décadas, y eso hace que la igualdad se esté abriendo hueco en la música. Quizá se trate de una moda, pero es evidente que la cantidad de grupos existentes ahora mismo cuya vocalista es una mujer son legión.
Quedan atrás los años en los que Girlschool, Vixen, Lita Ford o Doro tenían que batirse el cobre en solitario en un mundo básicamente de hombres, muchas veces entre el desprecio o la indiferencia de sus colegas chicos. Estaban solas en medio de un público y de una industria mayoritariamente masculinos. Hoy los grupos mixtos son cada vez más habituales aunque, también es cierto, se sigue empleando la imagen de las chicas para vender la música con mayor facilidad a los canales mayoritarios.
Es el caso del primer ejemplo de hoy, se llaman In this moment, son californianos y su cantante es la neoyorkina Maria Brink. Una chica muy resultona cuya voz se ensambla perfectamente a los ritmos que sus compañeros ejecutan. En este segundo disco con grandes dosis de comercialidad
Su primer trabajo era mucho más salvaje. Los ritmos eran mucho más pesados y rápidos, y ella buscaba unas tonalidades en su voz que la acercaban (pero muy de lejos) a Angela Gossow
Hablando de la que es, posiblemente, la vocalista más en forma de todo el panorama, Angela Gossow, ella y su grupo están promocionando actualmente el DVD "Tyrants of the rising sun", grabado en Japón, y que aún no he visto. Eso sí, según la Metal Hammer y la Heavy Rock ningún amante del Metal debería pasar sin verlo, y según la Kerrang! está diseñado para mayor gloria de la cantante. Ahí va el trailer
Mi última selección es la de los italianos Theatre des vampires, una banda cuya concepción artística gira en torno a los chupasangres, lo gótico y la estética medieval. Prefiero a los primeros Tristania y a Theatre of Tragedy, que hacían cosas parecidas pero mejor, aunque merecen una oportunidad.
Quedan atrás los años en los que Girlschool, Vixen, Lita Ford o Doro tenían que batirse el cobre en solitario en un mundo básicamente de hombres, muchas veces entre el desprecio o la indiferencia de sus colegas chicos. Estaban solas en medio de un público y de una industria mayoritariamente masculinos. Hoy los grupos mixtos son cada vez más habituales aunque, también es cierto, se sigue empleando la imagen de las chicas para vender la música con mayor facilidad a los canales mayoritarios.
Es el caso del primer ejemplo de hoy, se llaman In this moment, son californianos y su cantante es la neoyorkina Maria Brink. Una chica muy resultona cuya voz se ensambla perfectamente a los ritmos que sus compañeros ejecutan. En este segundo disco con grandes dosis de comercialidad
Su primer trabajo era mucho más salvaje. Los ritmos eran mucho más pesados y rápidos, y ella buscaba unas tonalidades en su voz que la acercaban (pero muy de lejos) a Angela Gossow
Hablando de la que es, posiblemente, la vocalista más en forma de todo el panorama, Angela Gossow, ella y su grupo están promocionando actualmente el DVD "Tyrants of the rising sun", grabado en Japón, y que aún no he visto. Eso sí, según la Metal Hammer y la Heavy Rock ningún amante del Metal debería pasar sin verlo, y según la Kerrang! está diseñado para mayor gloria de la cantante. Ahí va el trailer
Mi última selección es la de los italianos Theatre des vampires, una banda cuya concepción artística gira en torno a los chupasangres, lo gótico y la estética medieval. Prefiero a los primeros Tristania y a Theatre of Tragedy, que hacían cosas parecidas pero mejor, aunque merecen una oportunidad.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Peligra el concierto de AC/DC en Bilbao

Parece que, en estos momentos, peligra la celebración del concierto de AC/DC en BEC de Bilbao el próximo 4 de abril. El fallo en cadena del sistema de venta de entradas ha motivado que el principal patrocinador del evento, la Diputación de Bizkaia, haya retirado el patrocinio de 80.000 euros con el que se iba a sufragar el coste del alquiler de recinto, con lo cual habrá que esperar a la reacción de los promotores de Last Tour Internacional.
Leed más sobre el anuncio del Diputado General, José Luis Bilbao, en este enlace.
Leed más sobre el anuncio del Diputado General, José Luis Bilbao, en este enlace.
martes, 2 de diciembre de 2008
El Heavy Metal como objeto de estudio académico en Austria

Hay una idea que me obsesiona desde que a los 12 años escuché los primeros acordes de "Aces high" y asumí que el Metal me acompañaría el resto de mi vida: por qué nunca se le ha tratado con un mínimo de respeto y seriedad. Generalmente, otras expresiones artísticas menos ricas y variadas y con muchos menos seguidores suelen contar con el beneplácito de la prensa generalista y las instituciones (y a mí me parece bien), pero el Metal nunca ha entrado en los conductos oficiales, y no sé bien por qué. No se trata de mendigar ayudas y subvenciones porque los músicos se las suelen arreglar solitos, y además con bastante éxito (fijaos en las listas de ventas desde hace tres meses: Metallica, AC/DC, GN'R...), sólo de estar en igualdad de condiciones.
En este sentido siempre he reivindicado al Heavy como una fórmula para adquirir valores e incluso cultura general gracias a las letras de muchos grupos, a diferencia de otros géneros (algo que ha alabado, por ejemplo, Arturo Pérez Reverte), y por eso me he llevado una gran alegría al saber, gracias a la BBC que, en Austria, el Heavy Metal ha sido objeto de un seminario universitario. Comenzó en 3 de noviembre en Salzburgo, y fue la primera conferencia global sobre este género musical, en el que el común de la gente es absolutamente analfabeta. Se trató de algo parecido a lo que en la Universidad Complutense son cada año las jornadas de Heavy Metal, que este 2008 han cumplido su sexta edición.
El artífice de este seminario internacional es Niall Scott, profesor de ética de la University of Central Lancashire en el Reino Unido - y miembro de Inter-disciplinary.net, la organizadora-. Scott tiene 39 años y es un verdadero metalero: es fanático de AC/DC y de Opeth, además sigue con interés a Airborne y Sepultura. Declaró que ya es hora de que se reconozca la contribución del Metal a la sociedad: "Para muchos adolescentes, el metal ofrece diferentes cosas: un sentido de comunidad y pertenencia, identidad, libertad, expresión pero también un lugar donde la frustración, la ira y la furia pueden ser expresadas".
A lo largo de los tres días que duraron las jornadas se analizaron diversos aspectos que caracterizan a nuestra música política, social e incluso filosóficamente, además de abordar el imaginario, la simbología; la religión o el satanismo, etc. A partir de este enlace podéis extraer más información e incluso leer las ponencias (en inglés). Sí que hubiera pagado yo por dar una asignatura así cuando estuve en la Universidad!
He estado buscando algún reportaje audiovisual para ofreceros, pero no he encontrado nada, pero en la web de la BBC está el programa de los viernes de Bruce Dickinson, donde pone Rock a tope y hace entrevistas. Mirad, por ejemplo, las que les hizo a Metallica tras la salida de "Death Magnetic". No está mal cómo explica Hetfield el significado de "The Judas kiss".
lunes, 1 de diciembre de 2008
El baúl: Therapy? y The Darkness
Ordenando la estantería este fin de semana me he reencontrado con algunas joyas sonoras que quería recordaros a vosotros también. Ambas llegaron de las islas británicas y, como en otros muchos casos, si los autores hubieran tenido un poco más de suerte y de responsabilidad aún estarían sumando fans a estas alturas.
Hablo, en primer lugar, de Therapy?, banda norirlandesa que no creo que se puede catalogar como Metal de ninguna manera -estarían más en la onda del Indie que otra cosa- pero cuya obra cumbre, Troblegum contenía algunos buenos hachazos guitarreros como "Nowhere", que seguro que hace mucho que no escucháis
En su web oficial aseguran que están trabajando en un nuevo disco que saldrá a principios de 2009 y que hará el duodécimo de su carrera, aunque yo sinceramente pensaba que ya formaban parte del pasado. Habrá que estar atentos. En cualquier caso, ni tienen canal en Youtube ni su web es de las que dan envidia.
Quizás a los Therapy? les faltó constancia. A The Darkness les faltó cabeza y sentido común. Estoy seguro de que si hubiesen sido algo más responsables hoy serían una de las bandas de Rock n' Roll más importantes del mundo. Creo que por encima de los sobrevalorados Black Crowes. Firmaron dos estupendos discos, "Permission to land" y "One way ticket to hell and back" entre los años 2003 y 2005, y su rock setentero con dosis de glam les llevó al éxito masivo en todo el mundo (quizás menos en EEUU por ser británicos, pero todo era cuestión de tiempo). El abuso de las drogas y el alcohol por parte del cantante y guitarrista Justin Hawkins acabó con todo en el año 2006. Los demás siguen ahora con otro nombre, creo que Stone Gods.
Su éxito más relevante fue "I believe in a thing called love", que siempre se escucha a gusto.
Hablo, en primer lugar, de Therapy?, banda norirlandesa que no creo que se puede catalogar como Metal de ninguna manera -estarían más en la onda del Indie que otra cosa- pero cuya obra cumbre, Troblegum contenía algunos buenos hachazos guitarreros como "Nowhere", que seguro que hace mucho que no escucháis
En su web oficial aseguran que están trabajando en un nuevo disco que saldrá a principios de 2009 y que hará el duodécimo de su carrera, aunque yo sinceramente pensaba que ya formaban parte del pasado. Habrá que estar atentos. En cualquier caso, ni tienen canal en Youtube ni su web es de las que dan envidia.
Quizás a los Therapy? les faltó constancia. A The Darkness les faltó cabeza y sentido común. Estoy seguro de que si hubiesen sido algo más responsables hoy serían una de las bandas de Rock n' Roll más importantes del mundo. Creo que por encima de los sobrevalorados Black Crowes. Firmaron dos estupendos discos, "Permission to land" y "One way ticket to hell and back" entre los años 2003 y 2005, y su rock setentero con dosis de glam les llevó al éxito masivo en todo el mundo (quizás menos en EEUU por ser británicos, pero todo era cuestión de tiempo). El abuso de las drogas y el alcohol por parte del cantante y guitarrista Justin Hawkins acabó con todo en el año 2006. Los demás siguen ahora con otro nombre, creo que Stone Gods.
Su éxito más relevante fue "I believe in a thing called love", que siempre se escucha a gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)