Bienvenidos al post número 100 de Metalmania. Me pregunto algo semejante que con otras bandas clásicas: ¿Merece la pena que Led Zeppelin, uno de los estandartes del Rock, el grupo que abrió camino, los padres de esto, cuyos discos aún siguen desprendiendo un aroma inigualable, vuelvan a salir de gira o a grabar discos? Antes de dar mi respuesta reconoceré que tengo dudas. Muchas me asaltan aunque también asumo que me entró un cierto cosquilleo con su concierto del 26 de noviembre de 2007 en el O2 Arena de Londres. Se aproximaba la posibilidad de un reencuentro, siquiera momentáneo, que nos permitiera escuchar en directo algunas de las canciones más imperecederas de esta movida.
Pero a medida que han transcurrido los días, las semanas y los meses, y a pesar de no haberles podido ver en noviembre (afortunados los que estuvieron!), voy asumiendo que una vuelta podría dar al traste con parte de un legado esculpido en la roca de una manera precisa. Como es natural, las informaciones, más o menos contrastadas, han ido sucediéndose, y en estos instantes estamos cerca de la confirmación de que Led Zeppelin (al menos en parte) van a volver. A continuación os reproduzco las informaciones que he recopilado al respecto.
Abrió la veda el sensacionalista inglés The Sun al afirmar el día 20 de septiembre que Jimmy Page, John Paul Jones y Jason Bonham (el hijo del batería cuyo fallecimiento acabó con la banda en 1980) habían dado un ultimátum a Robert Plant para que se uniera al grupo. De lo contrario, le buscarían sustituto. Seis días después, el mismo diario, citando una fuente cercana al cantante, aseguraba en exclusiva que Plant había accedido, que volvía a Zep para preparar una gira en 2009.
Eso generó una cascada de reacciones inmensa, y la gran mayoría de webs musicales del mundo reprodujeron el anuncio de The Sun (en Latinoamérica, 10Música; Tarabú; Esto67; Entradalibre; en España, EfeEme; Zona Musical; etc.).
Pero claro, esto ocurre por fiarse de un medio sensacionalista. Tres días después ha salido el propio Robert Plant a desmentir esa información. Según el legendario vocalista, los rumores son "frustrantes y ridículos" dado que él no piensa salir de gira en dos años por lo menos. Actualmente está compartiendo escenario con Alison Krauss por los Estados Unidos y, al finalizar esos shows, se tomará un descanso. Lo dice en su propia web.
Aunque ese rotundo comunicado acaba con una frase enigmática: "No deseo a Jimmy Page, John Paul Jones y Jason Bonham otra cosa que no sean éxitos en sus futuros proyectos". Esto quiere decir dos cosas, desde mi punto de vista, 1- que los otros tres quieren hacer algo juntos, y 2- que Plant no se va a subir al carro.
Dicho esto, ¿Merece la pena que vuelvan? A mi juicio no. Vista la situación, prefiero que saquen un DVD con el concierto de noviembre y me lo flipo en el salón.
No me hace falta que estés de acuerdo en lo que digo, pero antes de opinar, lee lo que he escrito
martes, 30 de septiembre de 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
"Chinese democracy" de Guns n' Roses saldrá el 25 de noviembre
Matizaré el titular: es posible que "Chinese democracy" salga a la venta, por fin, el 25 de noviembre. Con Axl Rose y con este disco ya no se puede asegurar nada, después de varios años especulando con su salida. Lo peor de todo es que el trabajo parece que está terminado desde hace tiempo, y de ahí las constantes filtraciones de sus temas.
Seguramente esta noticia ya no le interese a nadie dada la situación tragicómica que ha rodeado al lanzamiento. Recordad que en el año 2007 estuvo en la lista de lanzamientos de Interscope, e incluso el fabricante de refrescos Dr Pepper llegó a ofrecer una lata de gaseosa gratis a todo el mundo (excepto a Slash) si el disco salía antes de finales de 2008. Esta empresa igual hasta pierde la apuesta porque el distribuidor de discos Best buy se ha hecho con la exclusiva para vender "Chinese Democracy" en EEUU. Ya sabéis que ahora está de moda en el mundo anglosajón que cada gran artista venda sus discos sólo a través de una única cadena de tiendas. No han aclarado la fecha exacta de salida del disco, pero sí dicen los responsables de Best buy que será antes de finales de año. Y ya que se lo crea quien quiera.
Una de las cosas que circula por Internet es que uno de los temas que ha sido filtrado a la red, “If the World”, sería parte de la banda sonora de Body of Lies, nueva película de Ridley Scott.
También Slash, actualmente en Velvet Revolver, está metiéndose en el cine poco a poco. Actualmente trabaja en el score de una película mexicana titulada This is not a movie.
Os dejo un par de temas que se atribuyen a los nuevos GN'R
Si esto va a ser el nuevo sonido de GN'R, os lo dejo todo a vosotros...
Seguramente esta noticia ya no le interese a nadie dada la situación tragicómica que ha rodeado al lanzamiento. Recordad que en el año 2007 estuvo en la lista de lanzamientos de Interscope, e incluso el fabricante de refrescos Dr Pepper llegó a ofrecer una lata de gaseosa gratis a todo el mundo (excepto a Slash) si el disco salía antes de finales de 2008. Esta empresa igual hasta pierde la apuesta porque el distribuidor de discos Best buy se ha hecho con la exclusiva para vender "Chinese Democracy" en EEUU. Ya sabéis que ahora está de moda en el mundo anglosajón que cada gran artista venda sus discos sólo a través de una única cadena de tiendas. No han aclarado la fecha exacta de salida del disco, pero sí dicen los responsables de Best buy que será antes de finales de año. Y ya que se lo crea quien quiera.
Una de las cosas que circula por Internet es que uno de los temas que ha sido filtrado a la red, “If the World”, sería parte de la banda sonora de Body of Lies, nueva película de Ridley Scott.
También Slash, actualmente en Velvet Revolver, está metiéndose en el cine poco a poco. Actualmente trabaja en el score de una película mexicana titulada This is not a movie.
Os dejo un par de temas que se atribuyen a los nuevos GN'R
Si esto va a ser el nuevo sonido de GN'R, os lo dejo todo a vosotros...
viernes, 26 de septiembre de 2008
Ha muerto el Monseñor obsesionado con el Satanismo

Me he enterado hace algunas horas de la muerte de Monseñor Corrado Balducci. Era una de las "máximas autoridades" en Demonología de la Iglesia Católica y se le conocía como"el exorcista del Vaticano". Tenía 85 años. Lo de máxima autoridad lo he entrecomillado porque personalmente pienso de él que era un hombre poco equilibrado. Su auténtica obsesión era Satanás (posiblemente superaba a los mismísimos Gorgoroth), y trabajó como exorcista para la Archidiócesis de Roma, asistiendo a las personas que creían estar poseídas por el demonio.
Como si de un Padre Apeles se tratara, publicó varios libros y le encantaba conceder entrevistas y pisar platós de radio y televisión, dando sus opiniones sobre ocultismo, astrología o extraterrestres, cuya existencia defendía fervientemente. Llegó incluso a pedirle a la Iglesia Católica que reconsiderara su posición en torno a este tema (desconozco si recomendó a Iker Jiménez para ello).
Pero si por algo le conocíamos era por sus constantes denuncias de los supuestos riesgos de la música rock, que en muchos casos, según su versión "incluye mensajes subliminales satánicos, que empujan al mal y al suicidio". Él señaló a John Lennon, los Stones, Nina Hagen, AC/DC, Led Zeppelin o Black Sabbath como los portadores del mal.
En su mítico e infame libro Adoradores del diablo y rock satánico escribió que "fue gente que pertenecía a grupos rock la que compuso canciones para ensalzar a Satanás y su culto, y a su vez son numerosos los oyentes de este rock satánico que, azuzados por estas canciones, terminan por dedicarse al Demonio y considerarlo su mito, su dios". Lo mejor es cómo se le presentó la idea de hacer el libro: "El 20 de mayo de 1987, en Barcelona, durante la transmisión por televisión del Ángel Casas Show, al que me habían invitado, me preguntaron, como última cuestión, si era cierto que en la música rock está el Diablo. "No existe -contesté- una música que en cuanto tal sea demoníaca; en cambio, puede haber personas que, por motivos particulares, como pertenecer a sectas satánicas, consideren que componen textos que alaban al Diablo e invitan a darse, a consagrarse a él; en ese caso, esa canción se podría llamar satánica." Era la primera vez que se me planteaba semejante pregunta. Yo ya conocía el problema, pero desde entonces le presté mayor atención".
El País contó en un reportaje de 1990 que durante una entrevista llegó a pedir que se hablara en voz baja "porque al demonio", explicaba, "no le gusta que se grite". Lo cual hace bastante improbable que al Demonio le guste el Rock, y mucho menos el Black Metal. Pero quizás lo más divertido que leí fue una entrevista con él en la que, en 1981, aseguraba que había sido "protagonista de un verdadero caso de posesión diabólica: una joven, de dieciocho años, en la que vivían diez demonios. Se trata de un caso publicado. (...) Basta a veces, para salir de la duda, decirles a los familiares que le echen a la persona que se sospecha de posesión diabólica unas gotas de agua bendita en el vaso de agua o de vino en la comida. Si tiene algún demonio dentro, difícilmente conseguirá beberla. bien se le pone una medalla de la Virgen debajo del colchón sin que lo sepa. Es casi seguro que no conseguirá dormir. Recuerdo que con la joven que yo conocí necesitaba a veces horas enteras para poder colocarle la partícula consagrada en la boca».
P. ¿Cuánto les costó echar de aquella joven los diez demonios que según ustedes poseía?
R. En realidad, sufría ya mucho desde los doce años. Los demonios le habían entrado a través de un maleficio que le habían hecho en su pueblo. Pero los verdaderos exorcismos duraron nueve meses. Y tuvimos que turnarnos toda una serie de sacerdotes. Los demonios fueron dejándola poco a poco. Nos dimos cuenta de que se había ido el último demonio cuando en una iglesia, en Roma, donde había sido exorcizada, todos sentimos un olor de podrido horrible, que es uno de los síntomas de que el demonio se ha ido. De hecho, en aquel instante la joven quedó ya libre completamente. Hoy lleva una vida normalisíma"
P. ¿Cuáles son los fenómenos que usted personalmente ha visto más sorpredentes en estos casos que usted llama de posesión diábolica.
R. Muchísimos. Una joven que había pasado sólo tres meses por la escuela hablaba perfectamente en latín y cuando yo le hacía preguntas respondía: «Aprende mejor el latín». Otras hablaban en árabe. Conocían cosas a distancia que jamás podían saber. Emitían gritos que no eran humanos. Vomitaban objetos y animales que nunca habían tragado. Demostraban una fuerza que ni diez personas lograban contener. Volaban por la habitación. Aumentaban hasta ocho veces de peso de repente. Rugían como energúmenos cuando se les acercaba algún símbolo sagrado".
R. Muchísimos. Una joven que había pasado sólo tres meses por la escuela hablaba perfectamente en latín y cuando yo le hacía preguntas respondía: «Aprende mejor el latín». Otras hablaban en árabe. Conocían cosas a distancia que jamás podían saber. Emitían gritos que no eran humanos. Vomitaban objetos y animales que nunca habían tragado. Demostraban una fuerza que ni diez personas lograban contener. Volaban por la habitación. Aumentaban hasta ocho veces de peso de repente. Rugían como energúmenos cuando se les acercaba algún símbolo sagrado".
Pero quizá esto no es lo más curioso, Balducci, que también era "especialista" en profecías, predijo en 1981, en medio del cónclave para elegir al nuevo Papa (del que salió Juan Pablo II), que era "probable que el próximo pontífice deba afrontar una tercera guerra mundial, ya que, según la profecía de Malaquías, el nuevo Papa será el del Trabajo del Sol, es decir, de la guerra atómica. A esto se une la catastrófica profecía de la Virgen de Fátima". Y, como hemos comprobado con el paso del tiempo, lo clavó.
¿Qué diría el bueno de Balducci si llegara a conocer al bruto de Gaahl? Mirad lo que le respondió a Sam Dum cuando en su entrevista para el documental Metal: a Headbanger's journey le preguntó cuál era la ideología primaria que mueve e Gorgoroth a la hora de componer
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Crítica de "All hope is gone" de Slipknot 9/10

"El mito de Rick Rubin puede besarme el culo" (Corey Taylor. Rock Hard, septiembre 2008)
No es preciso que Rubin produzca un disco para que éste sea de talla superior. Slipknot han firmado el mejor trabajo de su carrera con "All hope is gone". Tras varios avatares y enfrentamientos que estuvieron a punto de dar al traste con esta singular banda, la vuelta ha sido la mejor que podíamos esperar. No cabe duda de que el presente año está siendo muy bueno en cuanto a nuevas grabaciones, y los 9 de Iowa no se quedan atrás. No sólo mantienen su sello en cuanto al bulldozer sonoro que son cada vez que empuñan los instrumentos, sino que esta vez se han decidido a probar nuevas texturas que antes no habían probado. Les ha salido una combinación perfecta de Death, Heavy y melodía que da como resultado un disco variado de principio a fin.
Podríamos decir que el disco contiene tres partes. La primera sería la más salvaje, y que a su vez engarzaría con los últimos temas; la segunda sería más Metal, menos rápida pero quizás la más interesante; y, por último, el tercer apartado lo compondrían los temas más melódicos, rayando en ocasiones lo baladístico con composiciones nunca hasta ahora conocidas en la banda de Des Moines. La trituradora empieza a funcionar al máximo de revoluciones con una intro titulada ".execute." estridente y chillona, con una parte final en la que la batería logra un sonido espectacular, que advierte del chaparrón que cae encima con "Gematria (The killing name)", una canción rápida transportada gracias a los ritmos de Jordison con las increíbles velocidad y contundencia de sus redobles y el doble bombo. Todo un himno que atiza los valores menos dignos de ser alabados de los Estados Unidos.
La tralla continúa "Sulfur" que, a pesar de ir de nuevo a ritmo super-sónico, permite un estribillo más marcado, con unos coros muy eficaces. Elección clara para los directos, sin duda. El final del tema es realmente demoledor, haciendo honor a su título. Esta primera parte basada en el alto octanaje hace un paréntesis que se cierra al final del Cd, así que luego volvemos sobre ella. Porque después entramos en una segunda fase, que es, como decía antes, la Metal. "Psychosocial" es el primer single y probablemente no os cansaréis de escucharla. Ya no hay tanta rapidez, pero las guitarras y de nuevo la base que aporta Jordison hacen que el ritmo sea una especie de martillo castigando un yunque, con la guinda de un estupendo estribillo que gastará cuerdas vocales a base de bien.
Otro gran momento del álbum es "Dead memories", donde Taylor abandona el extremismo vocal para cantar casi susurrando por momentos. La aportación de las guitarras en esta ocasión es decisiva. Los timbales de Jordison catapultan de nuevo al grupo hacia otro trallazo sónico, en el que la voz destaca al preferir registros melódicos antes de tirar por el camino sencillo que sería el grito puro y duro, titulado "Vendetta". Esta fase estrictamente Metal se completa con un tema por debajo del nivel general del disco, "Butcher's hook", donde se entremezclan sonidos y efectos con no demasiado fortuna.
La tralla continúa "Sulfur" que, a pesar de ir de nuevo a ritmo super-sónico, permite un estribillo más marcado, con unos coros muy eficaces. Elección clara para los directos, sin duda. El final del tema es realmente demoledor, haciendo honor a su título. Esta primera parte basada en el alto octanaje hace un paréntesis que se cierra al final del Cd, así que luego volvemos sobre ella. Porque después entramos en una segunda fase, que es, como decía antes, la Metal. "Psychosocial" es el primer single y probablemente no os cansaréis de escucharla. Ya no hay tanta rapidez, pero las guitarras y de nuevo la base que aporta Jordison hacen que el ritmo sea una especie de martillo castigando un yunque, con la guinda de un estupendo estribillo que gastará cuerdas vocales a base de bien.
Otro gran momento del álbum es "Dead memories", donde Taylor abandona el extremismo vocal para cantar casi susurrando por momentos. La aportación de las guitarras en esta ocasión es decisiva. Los timbales de Jordison catapultan de nuevo al grupo hacia otro trallazo sónico, en el que la voz destaca al preferir registros melódicos antes de tirar por el camino sencillo que sería el grito puro y duro, titulado "Vendetta". Esta fase estrictamente Metal se completa con un tema por debajo del nivel general del disco, "Butcher's hook", donde se entremezclan sonidos y efectos con no demasiado fortuna.
Y a partir del tema 8 entramos en la fase más arriesgada del disco, la melódica, la más calmada o como se quiera decir. Evidentemente, no se dedican Slipknot a hacer baladas, pero sí exploran caminos por los que no habían transitado. "Gehenna" es un tema oscuro, que llega a intrigar tanto por su temática como por el ritmo cansino que le han imprimido. La acabarás pasando en el .mp3, y te encontrarás con la salvaje "This cold black" que contiene unas voces dobladas al máximo de revoluciones, apta 100% para el headbanging. "Wherein lies continue" es pesada como un bloque de hormigón, y precede a la que será la gran sorpresa para muchos, "Snuff". ¿Es una balada? Sí, se puede definir como balada. Taylor presenta a su voz desnuda en una canción nunca hasta ahora esperada en este grupo. A mí me encanta.
La traca final nos devuelve a la primera parte del disco. La canción que titula el trabajo es puro Death Metal y da mil vueltas a muchos de los grupos del género, sin contemplaciones. Contiene un muy buen solo de guitarra. En la edición que me he comprado, la especial, se incluye un DVD (el mítico Making off que regalan casi todos ahora) y tres temas como bonus: "Child of the burning time", "Vermillion pt. 2" y " 'Till we die". Los más fans los agradecerán, aunque para los menos escuchar 15 temas del tirón puede suponer que se haga demasiado largo. Ninguno de ellos es sorpresa alguna, siguen la misma trayectoria del resto y no desentonan. Una mención más para las fotos del libreto, todas de muy buena calidad y muy útiles para acostumbrarnos a las nuevas máscaras.
En definitiva, "All hope is gone" es un excelente trabajo que muestra a un grupo en su plena madurez, con una grabación a su medida. De hecho, ellos coproducen el trabajo junto a Dave Fortman, dejando las mezclas al siempre brillante Colin Richardson. Sin duda, Slipknot ocupan su sitio en el Olimpo del Metal, liderados por el cantante, Corey Taylor, en estado de gracia, y por el batería Joy Jordison, actualmente uno de los cinco mejores del mundo por su rapidez, contundencia e innovación. Muy recomendable.
lunes, 22 de septiembre de 2008
El baúl: Faith no More y Skid Row
No todo van a ser novedades. Entre tanto disco nuevo es bueno meter de vez en cuando algún clásico para recordar cómo fuimos ampliando poco a poco nuestra culturilla musical metalera. Este fin de semana, grabando algunos vídeos en diferentes canales musicales, he tenido la oportunidad de recordar a dos bandas distintas entre sí, pero igual de brillantes. Prácticamente al mismo tiempo obtuvieron éxito mundial -finales de los '80, principios de los '90 aproximadamente-, aunque con dos propuestas distintas.
Los primeros, Skid Row explotaron de manera tremenda con una combinación de Hard Rock, desparpajo, juventud e imagen. Iban un paso más allá del Glam y uno menos del Metal puro, encandilaron a los más rockeros y con sus baladas sumaron a un notable número de fans femeninas. "Youth gone wild" fue su primer gran himno.
Actualmente, el vocalista Sebastian Bach desarrolla su carrera en solitario y el resto de integrantes mantienen el nombre original del grupo sin pena ni gloria.
La segunda banda que quisiera compartir con vosotros es Faith no More. Fueron unos de los precursores de la fusión entre Metal, Rap, Funky y Jazz. Liderados por Mike Patton, generaron cierta controversia entre los seguidores del género, entre puristas y renovadores, y su despedida prematura de la escena (1998) impidió que su huella fuera más profunda. Entonces, su registro parecía sobreexplotado, pero el paso del tiempo ha demostrado que aquellas mezcolanzas eran el futuro. Temas como "Epic", con un marcado rapeo, "Midlife crisis", y otras supusieron verdaderos desafíos al Metal clásico. Me quedo con "From out of nowhere"
Los primeros, Skid Row explotaron de manera tremenda con una combinación de Hard Rock, desparpajo, juventud e imagen. Iban un paso más allá del Glam y uno menos del Metal puro, encandilaron a los más rockeros y con sus baladas sumaron a un notable número de fans femeninas. "Youth gone wild" fue su primer gran himno.
Actualmente, el vocalista Sebastian Bach desarrolla su carrera en solitario y el resto de integrantes mantienen el nombre original del grupo sin pena ni gloria.
La segunda banda que quisiera compartir con vosotros es Faith no More. Fueron unos de los precursores de la fusión entre Metal, Rap, Funky y Jazz. Liderados por Mike Patton, generaron cierta controversia entre los seguidores del género, entre puristas y renovadores, y su despedida prematura de la escena (1998) impidió que su huella fuera más profunda. Entonces, su registro parecía sobreexplotado, pero el paso del tiempo ha demostrado que aquellas mezcolanzas eran el futuro. Temas como "Epic", con un marcado rapeo, "Midlife crisis", y otras supusieron verdaderos desafíos al Metal clásico. Me quedo con "From out of nowhere"
viernes, 19 de septiembre de 2008
Ya podéis ver el nuevo vídeoclip de AC/DC "Rock n' roll train"
Se trata del primer single de su nuevo disco "Black ice", que estará a la venta el 21 de octubre
Avanzan los días y la banda de Angus Young ha colgado otro de los temas, concretamente el llamado "War Machine", en su página de MySpace.
Web: http://www.myspace.com/acdc
Avanzan los días y la banda de Angus Young ha colgado otro de los temas, concretamente el llamado "War Machine", en su página de MySpace.
Web: http://www.myspace.com/acdc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)