Los próximos 6, 7 y 8 de marzo los suecos Hammerfall vendrán de gira a presentar su nuevo disco "No sacrifice no victory" que espero comentar en los próximos días, ya que les estoy dando las primeras escuchas. Les veré en Barakaldo el día 6 y no oculto que tengo muchas ganas porque adoro a esta banda desde que me compré el mítico "Renegade". Es cierto que han podido perder algo de punch, pero siguen siendo un estupendo grupo.
Además, los 24 euros de la entrada bien merecen la pena porque acuden acompañados de dos grupos de enorme futuro, y que lamento no haber conocido antes: Bullet y Sabaton. Echad un visto y oído a ambos porque la tarde promete ser memorable si tienen el día de inspiración.
Sabaton, "40:1". Tema basado en la batalla de Wizna, en Polonia, que tuvo lugar en 1939, y en la cual el capitán Raginis y sus valientes 720 soldados defendieron Wizna de los nazis, por eso está subtitulado en polaco. Sabaton han estado nominados a los Grammy suecos, y perdieron ante In Flames, pero su último disco entró a número 5 en Suecia, su país natal. La canción es espectacular.
Si os gustan Airbourne o AC/DC, atención a otros suecos, los jovencísimos Bullet
Y, por supuesto, los Templarios del Metal
No me hace falta que estés de acuerdo en lo que digo, pero antes de opinar, lee lo que he escrito
jueves, 26 de febrero de 2009
martes, 24 de febrero de 2009
Faith no More se reúnen
Ya es oficial, después de que el martes por la tarde un colaborador cercano a Mike Patton confirmara que la banda que más innovó en el Metal de la década de los 90, Faith no More, se reunirá de nuevo para hacer una gira por Europa, el bajista de Faith No More Bill Gould ha emitido un comunicado confirmando que la vuelta del grupo es un hecho, con la siguente formación:
Mike Bordin - Drums
Roddy Bottum - Keyboards
Bill Gould - Bass
Jon Hudson - Guitar
Mike Patton - Vocals
Han desechado finalmente contar con la participación del guitarrista Jim Martin. Las fechas de la gira han de ser confirmadas todavía oficialmente.
¿Tocarán Faith No More en su reunión en alguno de los festivales que nos interesan...? Recordad que ni el Kobetasonik ni el Metalway ni el Sonisphere han cerrado sus carteles, y que en alguno de ellos encajaría perfectamente esta reunión. Además, nos permitiría a muchos ver su espectáculo en directo, ya que su disolución nos privó de ello en su día. Ahí va el "From out of nowhere", uno de mis temas favoritos.
Mike Bordin - Drums
Roddy Bottum - Keyboards
Bill Gould - Bass
Jon Hudson - Guitar
Mike Patton - Vocals
Han desechado finalmente contar con la participación del guitarrista Jim Martin. Las fechas de la gira han de ser confirmadas todavía oficialmente.
¿Tocarán Faith No More en su reunión en alguno de los festivales que nos interesan...? Recordad que ni el Kobetasonik ni el Metalway ni el Sonisphere han cerrado sus carteles, y que en alguno de ellos encajaría perfectamente esta reunión. Además, nos permitiría a muchos ver su espectáculo en directo, ya que su disolución nos privó de ello en su día. Ahí va el "From out of nowhere", uno de mis temas favoritos.
lunes, 23 de febrero de 2009
Guns N' Roses, In Flames y Machine Head confirmados para el Kobetasonik 2009
Según adelanta esta tarde EiTB.com, Guns N' Roses, Machine Head, In Flames, Journey, Lauren Harris y Buckcherry se unen al cartel.
Guns N' Roses y Machine Head actuarán el sábado.
Aún faltan bandas por completar el cartel... Por ahora recordad que están
Mötley Crüe
Marilyn Manson
Dream Theater
Anthrax
Crucified Barbara
Dragonforce
Papa Roach
Cradle of Filth
God Forbid
Devildriver
Hatebreed
Trivium
Gojira
Idi Bihotz...
Guns N' Roses y Machine Head actuarán el sábado.
Aún faltan bandas por completar el cartel... Por ahora recordad que están
Mötley Crüe
Marilyn Manson
Dream Theater
Anthrax
Crucified Barbara
Dragonforce
Papa Roach
Cradle of Filth
God Forbid
Devildriver
Hatebreed
Trivium
Gojira
Idi Bihotz...
domingo, 22 de febrero de 2009
Crónica del concierto de Lordi en la sala Rock Star de Barakaldo
Carnaval + Teatro + Hard Rock = Lordi. La ecuación es, aparentemente, sencilla, pero la combinación de los tres elementos sin que la cosa resulte sobrecargada es compleja. La causalidad (o no) ha querido que precisamente el sábado de Carnaval hayan venido a descargar los monstruos finlandeses a quienes veía por segunda vez en dos años. La anterior fue en la Sala Heineken de Madrid, pocos meses después de haber ganado Eurovisión y, si bien me divertí bastante, les vi un tanto cansados. El show apenas duró hora y cuarto y las transiciones entre tema y tema fueron demasiado largas.
Esta vez, Mr. Lordi y sus huestes estaban mucho más frescos, lo que condujo el concierto a una hora y media generosa, sin tantas pausas y con mucha más energía. La sala presentaba una buena entrada a pesar de ser sábado carnavalesco (muchos entraron disfrazados) y llamaba la atención lo transversales que son los fans de los finladeses, había muchos menores y jovenzuelos atraídos posiblemente por el make-up que emplean los músicos, pero también un importante número de asistentes más talluditos que, probablemente, empezaron en todo esto gracias a Kiss (había incluso un par de chicos con las caras pintadas a lo Kiss).
No me detendré demasiado en los teloneros básicamente porque a los primeros, Brandon Ashley & The Silverbugs, no les vi, y porque a los suecos Fatal smile les falta algo de madurez musical. Desde luego, estos chicos lo dieron todo sobre las tablas pero el bajista y el guitarrista recuerdan demasiado a Mötley Crüe y el cantante a Sebastian Bach. Os podéis imaginar cuál es, por tanto, su combinación musical. No están para nada mal, pero creo que aún tienen recorrido por hacer.
Y por fin, cuando los relojes ya pasaban de las 22:15, llegaron ellos con "Girls go chopping", primer tema de su nuevo trabajo, "Deadache", que es el que venían a presentar.
El disco no está teniendo demasiada repercusión, y es que con Lordi ocurre que la gente no les presta mayoritariamente la atención debida porque consideran que lo más importante es su aspecto, cuando debería ocurrir exactamente al revés: tienen una facilidad pasmosa para componer canciones divertidas y pegadizas, con estribillos fácilmente memorizables. ¿Les podrá perjudicar a la larga su victoria en Eurovisión y su teatralidad? No debería, pero ya se verá. La cuestión es que empezaron fuerte y casi sin descanso interpretando una de las más queridas por sus viejos seguidores, la heavy "They only come out at night". Después "Raise hell in heaven" del último trabajo y el primer single de éste, la marchosa "Bite it like a bulldog"
Como habéis visto, esta estuvo precedida del primer numerito teatral de la noche, en el que el bajista (un verdadero psicópata), arrancaba un brazo a un pobre jorobado. El exceso de ropa, máscaras y elementos que emplean en escena hacen deducir que el calor que soportan debe de ser inmenso. Por eso, entre tema y tema montan numeritos teatrales realmente divertidos que van desde las decapitaciones a auténticas carnicerías sobre mesas de operaciones, bailes de cadáveres, con espadas, sierras mecánicas, etc. No sería justo decir que lo hacen únicamente para descansar, realmente todo ello forma parte de la esencia de Lordi, y al público le encanta, pues aclamaba a los finlandeses de forma unánime.
El concierto fue avanzando sin perder un ápice de intensidad (Mr. Lordi sabe cómo animar a la gente si empieza a decaer) con temas nuevo y clásicos como "Who's your daddy?", "Blood Red Sandman", "Man skin boots", "Deadache", "Monster, monster", "It snows in hell", "Wake the snake" o "Missing Miss Charlene". Entre medias un breve solo de guitarra que sirvió para que un buen puñado de gente se llevara una púa de regalo, y para que nos divirtiéramos (otra vez) escuchando guiños a Guns N' Roses y otros. Recuerdo que en el concierto de Madrid el solo fue de batería, y con bases pregrabadas nos vaciló con riffs de los Crüe o Skid Row mientras él acompañaba con los bombos.
Así llegamos a los bises, y a sus temas más esperados, empezando por la deseada "Would you love a monsterman?"
Antes de la obligada oda al Rock Duro, "Hard Rock Hallelujah", con la que cierran sus conciertos y alcanzan una comunión total con el público, Lordi ofrecieron un segundo bis lleno de pirotecnia y espectáculo, con el cantante desplegando sus diabólicas alas, "Devil is a loser"
He visto a Lordi muy en forma. El sonido, a pesar de las ciertas dificultades que a veces pone esta sala, fue nítido, y la voz el cantante se escuchaba claramente, al menos desde donde me ubicaba. El quinteto tiene ya una sólida base de buenas canciones que hacen de su repertorio uno de los más marchosos y atractivos del Hard Rock europeo actual, y además quien paga la entrada tendrá el plus añadido de un espectáculo visual muy entretenido que arranca sonrisas muchas veces. Definitivamente, creo que estos chicos merecen ya más reconocimiento por sus canciones que por ser los monstruitos disfrazados de Finlandia. De la Sala Rock Star todos salimos encantados. Hasta la vuelta.
Esta vez, Mr. Lordi y sus huestes estaban mucho más frescos, lo que condujo el concierto a una hora y media generosa, sin tantas pausas y con mucha más energía. La sala presentaba una buena entrada a pesar de ser sábado carnavalesco (muchos entraron disfrazados) y llamaba la atención lo transversales que son los fans de los finladeses, había muchos menores y jovenzuelos atraídos posiblemente por el make-up que emplean los músicos, pero también un importante número de asistentes más talluditos que, probablemente, empezaron en todo esto gracias a Kiss (había incluso un par de chicos con las caras pintadas a lo Kiss).
No me detendré demasiado en los teloneros básicamente porque a los primeros, Brandon Ashley & The Silverbugs, no les vi, y porque a los suecos Fatal smile les falta algo de madurez musical. Desde luego, estos chicos lo dieron todo sobre las tablas pero el bajista y el guitarrista recuerdan demasiado a Mötley Crüe y el cantante a Sebastian Bach. Os podéis imaginar cuál es, por tanto, su combinación musical. No están para nada mal, pero creo que aún tienen recorrido por hacer.
Y por fin, cuando los relojes ya pasaban de las 22:15, llegaron ellos con "Girls go chopping", primer tema de su nuevo trabajo, "Deadache", que es el que venían a presentar.
El disco no está teniendo demasiada repercusión, y es que con Lordi ocurre que la gente no les presta mayoritariamente la atención debida porque consideran que lo más importante es su aspecto, cuando debería ocurrir exactamente al revés: tienen una facilidad pasmosa para componer canciones divertidas y pegadizas, con estribillos fácilmente memorizables. ¿Les podrá perjudicar a la larga su victoria en Eurovisión y su teatralidad? No debería, pero ya se verá. La cuestión es que empezaron fuerte y casi sin descanso interpretando una de las más queridas por sus viejos seguidores, la heavy "They only come out at night". Después "Raise hell in heaven" del último trabajo y el primer single de éste, la marchosa "Bite it like a bulldog"
Como habéis visto, esta estuvo precedida del primer numerito teatral de la noche, en el que el bajista (un verdadero psicópata), arrancaba un brazo a un pobre jorobado. El exceso de ropa, máscaras y elementos que emplean en escena hacen deducir que el calor que soportan debe de ser inmenso. Por eso, entre tema y tema montan numeritos teatrales realmente divertidos que van desde las decapitaciones a auténticas carnicerías sobre mesas de operaciones, bailes de cadáveres, con espadas, sierras mecánicas, etc. No sería justo decir que lo hacen únicamente para descansar, realmente todo ello forma parte de la esencia de Lordi, y al público le encanta, pues aclamaba a los finlandeses de forma unánime.
El concierto fue avanzando sin perder un ápice de intensidad (Mr. Lordi sabe cómo animar a la gente si empieza a decaer) con temas nuevo y clásicos como "Who's your daddy?", "Blood Red Sandman", "Man skin boots", "Deadache", "Monster, monster", "It snows in hell", "Wake the snake" o "Missing Miss Charlene". Entre medias un breve solo de guitarra que sirvió para que un buen puñado de gente se llevara una púa de regalo, y para que nos divirtiéramos (otra vez) escuchando guiños a Guns N' Roses y otros. Recuerdo que en el concierto de Madrid el solo fue de batería, y con bases pregrabadas nos vaciló con riffs de los Crüe o Skid Row mientras él acompañaba con los bombos.
Así llegamos a los bises, y a sus temas más esperados, empezando por la deseada "Would you love a monsterman?"
Antes de la obligada oda al Rock Duro, "Hard Rock Hallelujah", con la que cierran sus conciertos y alcanzan una comunión total con el público, Lordi ofrecieron un segundo bis lleno de pirotecnia y espectáculo, con el cantante desplegando sus diabólicas alas, "Devil is a loser"
He visto a Lordi muy en forma. El sonido, a pesar de las ciertas dificultades que a veces pone esta sala, fue nítido, y la voz el cantante se escuchaba claramente, al menos desde donde me ubicaba. El quinteto tiene ya una sólida base de buenas canciones que hacen de su repertorio uno de los más marchosos y atractivos del Hard Rock europeo actual, y además quien paga la entrada tendrá el plus añadido de un espectáculo visual muy entretenido que arranca sonrisas muchas veces. Definitivamente, creo que estos chicos merecen ya más reconocimiento por sus canciones que por ser los monstruitos disfrazados de Finlandia. De la Sala Rock Star todos salimos encantados. Hasta la vuelta.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Presentación oficial del Kobetasonik '09
Este miércoles a las 12 del mediodía se ha presentado oficialmente la segunda edición del Kobetasonik. Hay algunos detalles que os puedo comentar, pero antes de nada, los grupos confirmados oficialmente:
Mötley Crüe, Marilyn Manson y Dream Theater en fechas únicas en el Estado español.
Además: Anthrax, Crucified Barbara, Dragonforce, Papa Roach, Cradle of Filth, God Forbid, Devildriver, Hatebreed, Trivium, Gojira e Idi Bihotz. Serán en total 24 ó 25 bandas, y la semana próxima se anunciarán más, hasta completar el cartel de este Kobetasonik 2009.
Un detalle importantísimo: Mötley Crüe llegan con su popular Crüe Fest, esto es, podemos contar con que actuará también Mr. Alice Cooper, aunque su presencia está ultimándose.
Alfonso Santiago, responsable de Last Tour, tampoco ha desmentido que estén a punto de caer... POISON!
Paciencia habrá que tener hasta que se complete la lista de grupos.
Mötley Crüe, Marilyn Manson y Dream Theater en fechas únicas en el Estado español.
Además: Anthrax, Crucified Barbara, Dragonforce, Papa Roach, Cradle of Filth, God Forbid, Devildriver, Hatebreed, Trivium, Gojira e Idi Bihotz. Serán en total 24 ó 25 bandas, y la semana próxima se anunciarán más, hasta completar el cartel de este Kobetasonik 2009.
Un detalle importantísimo: Mötley Crüe llegan con su popular Crüe Fest, esto es, podemos contar con que actuará también Mr. Alice Cooper, aunque su presencia está ultimándose.
Alfonso Santiago, responsable de Last Tour, tampoco ha desmentido que estén a punto de caer... POISON!
Paciencia habrá que tener hasta que se complete la lista de grupos.
domingo, 15 de febrero de 2009
Crítica de "Hipotécate tú" de Def Con Dos 7/10

Escucha la entrevista a Def Con Dos en el programa "La jungla sonora" de de Radio Euskadi, en la que anuncian que uno de sus temas se incluirá en la BSO de "A todo gas IV"
He admirado a Def Con Dos desde que les descubrí allá por 1995 con el genial "Alzheimer". Desde entonces les he visto varias veces en directo, y he seguido con devoción su trayectoria. He de constatar, tras escuchar varias veces "Hipotécate tú" que Def Con Dos empiezan a ser previsibles, y eso es letal para un grupo como ellos. Su gran virtud ha sido siempre la de sorprender, la de plantear temas en sus letras que casi nadie se atrevía mencionar, con rimas imposibles y una dosis de humor cuyo nivel nadie ha alcanzado.
No me malinterpretéis: este no es un mal disco, sólo que no me ha hecho vibrar como lo hacen los anteriores. Algunas ideas, lejos de madurar, se repiten. Musicalmente, este nuevo trabajo de estas brillantes mentes, porque lo siguen siendo, no incluye grandes novedades, la clásica mezcla de rap, metal y remezclas vacilonas con ritmos casi siempre pegadizos. El primer single, que da título al álbum, es una buena muestra de que no hay saltos al vacío en el plano compositivo
Si alguien me preguntara hace unas semanas de qué podría ir un nuevo disco de DCD, respondería seguramente que de la crisis del ladrillo. Hace quince años no lo hubieran hecho y nos hubieran sorprendido, dando esquinazo a las previsiones. La cuestión es que si hoy hablan de las hipotecas, como hacen casi todos, se vuelven previsibles. Eso es lo que quiero decir. Pero tengo ejemplos más claros: "Destino zoquete" es una versión actualizada de "Que no te cojan", aunque de menos nivel; "Somos viciosos" no tiene tanta coña como "No me siga tonto", e incluso "¿Aló, Alá?" está lejos de "Trabajando para Dios".
Os puedo asegurar que escucharé este disco muchas veces, pero que dejaré de pincharlo cuando lleguen novedades. El día que me apetezca escucharles de nuevo, pillaré los clásicos. Es posible que algunas canciones vayan cogiendo fuerza con el paso del tiempo, pero Def Con Dos son capaces de más. Aún así, hay temas muy poderosos que prometen funcionar de manera excelente en directo, como "No tengo puntos" y "No digas nada".
Ha logrado arrancarme alguna sonrisa un tema, este sí, sorprendente en el Cd dedicado a combatir la corrección política como es "Arrob@" que, posiblemente, siente mal en algunos bienpensantes. Esos sí son nuestros Def Con Dos.
En definitiva, queremos tener miedo de nuevo a un Planeta Def, así que esperemos que les vuelva la mala leche que nos hizo abrir los ojos a muchos hace algunos años ante la anestesia y la bromurización de las mentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)